Mercado de apps moverá cerca de S/ 100 millones este 2020

Asimismo, el desarrollo de aplicativos ha presentado un crecimiento de hasta 250%, por lo que representa un camino óptimo para emprendimiento.

En el Perú, el desarrollo de aplicativos ha sido exponencial en los últimos dos años y se ha incrementado hasta en 250%, de acuerdo con Diego Dueñas, fundador de Gózzalo, la app que permite acumular tiempo en casa y convertirlo en descuentos.

La pandemia ha impulsado este emprendimiento, al igual que sus alianzas con el comercio electrónico, proyectos de tecnología, delivery, empresas de taxi y más.

“La evolución tecnológica, de la mano de las nuevas necesidades, ha dado pie a que las empresas tradicionales den este salto tecnológico y a que muchas startup surjan con distintas propuestas”, comentó Dueñas para Perú 21.

Pese a los datos precisados, asegura que el Perú sigue manteniéndose (a nivel regional) en el mercado con un bajo número de empresas tecnológicas, relacionadas a las aplicación y páginas web.

Aunque no existen cifras oficiales, se estima que el mercado de aplicativos moverá un aproximado de S/ 100 millones en el consolidado del 2020, el doble de lo que se registró el año pasado.

En relación a la inversión, el emprendedor comentó que el monto varía de acuerdo al tipo de negocio y el nivel de usuarios al que se quiere impactar.

 “Básicamente se tiene que invertir en la mano de obra, es decir, el equipo tecnológico y desarrollo del software, adquisición y retención de usuarios y en los gastos propios del lanzamiento”, detalla.

Asegura que startups como Rappi o Glovo llegan al país, regularmente, con una inversión alrededor de los 10 millones a 15 millones de dólares.

“Estos son aplicativos que ya están en una serie de inversión A y que han recibido millones de dólares en su apalancamiento”, dice.

En relación a los pequeños negocios nacionales, explica que lo importante es que su lanzamiento no cueste mucho dinero o tome demasiado tiempo, esto con el fin de encontrar una futura etapa en la que se encuentre el equilibrio entre la inversión en vincular al cliente y en equipo tecnológico.

“En la primera etapa es importante ser totalmente eficientes con los recursos para luego, en el mejor de los casos, despegar de la mano de un fondo de inversión, que es lo que toda startup busca en su curva de crecimiento”, explica.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Innóvate Perú: ¿qué es y cómo puedes presentar tu idea de negocio?

Post siguiente

Tikla: cómo y quiénes crearon la app gratuita que muestra la mejor ruta a los ciclistas

Related Posts