Anuncio fue hecho durante la conferencia “Empresarios unidos por el Perú: salvemos a las Mipymes”. Micro y pequeños empresarios anunciaron que tomarán “medidas drásticas” en caso el Gobierno no atienda sus demandas.
Micro y pequeños empresarios de diferentes sectores advirtieron que tomaran “medidas drásticas ” en caso el Gobierno del presidente Pedro Castillo no atienda sus demandas tras verse afectados por la crisis que vive el país.
El anuncio fue hecho durante la conferencia “Empresarios unidos por el Perú: salvemos a las Mipymes”.
El grupo está integrado por organizaciones como la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan), Gamarra Perú y la Asociación Pyme Perú, representantes de más de tres millones de empresas que conforman el 99.6 % del total de empresas en el Perú.
“Ya no damos más”
“Nos ponemos en situación de emergencia, porque ya no damos más. Ya no podemos aguantar más, señor presidente, por eso que nos ponemos en emergencia y vamos a tomar medidas drásticas a partir de la fecha”, manifestó Román Miu, coordinador Mypes.
“¿Cómo genera las propuestas para la reactivación si los empresarios, los gremios, no han tenido ningún diálogo con el presidente? Esperamos que pueda darnos una respuesta y poder decirnos cómo solucionamos este problema. Nosotros no queremos, de ninguna manera, vulnerar el derecho de las personas”, indicó la exministra Ana María Choquehuanca, presidenta de la Asociación Pyme Perú.
Los micro y pequeños empresarios de diferentes sectores productivos, servicios, comercio y transportes, emitieron un pronunciamiento “en resguardo de la estabilidad del país, la reactivación económica y en defensa del empleo de todos los peruanos”.
LEE: Emprendimiento: Perú tiene unos 635 mil empresarios independientes dedicados a la venta directa
En la conferencia expresaron sus demandas:
- Requerimos la reactivación de la micro y pequeña empresa a través de una política pública que promueva su desarrollo y fortalecimiento. La pandemia y las malas decisiones del Gobierno actual han generado la desaparición de más de 500 000 microempresas en todo el país y el incremento de la informalidad a más del 80 %.
- Solicitamos una política pública urgente dirigida a atender al sector de las mypes y con ello, detener el crecimiento de la pobreza. No es posible que 20 millones de peruanos vivan en condición de pobreza y vulnerabilidad económica porque no son atendidos. Debemos erradicar urgentemente el hambre y velar por la seguridad alimentaria.
- Necesitamos líneas de financiamiento para reactivar al sector. Los créditos de Reactiva Perú y FAE-Mype no han llegado a muchas empresas a nivel nacional, sobre todo a los independientes y empresarios autónomos que representan a la gran mayoría de peruanos pujantes, que con su esfuerzo han generado empleo y progreso en el Perú. Se precisa fortalecer y capitalizar el microcrédito que atiende a la micro y pequeña empresa.
- El Estado debe asumir su responsabilidad de atender las compras públicas con seriedad y transparencia. Debemos promover la compra de productos peruanos que generan trabajo y exigir que las compras públicas sirvan para reactivar a miles de productores de confecciones, calzado, madera y metalmecánica, entre otros, a través de la ampliación de las compras del programa MyPerú.
LEE: El 36 % de empresarios planea invertir durante el 2022
LEE: Reactiva Perú: requisitos para reprogramar los créditos de ese programa