Aunque ahora el Ministerio de Educación (Minedu) tiene S/ 1,675.8 millones menos para obras, el avance en su ejecución llega solo al 16.4% al 06 de julio.
En el primer semestre del año, el Ministerio de Educación (Minedu) ejecutó S/ 264.5 millones en proyectos, lo que representa una contracción de 45.6% respecto a similar periodo del 2021, según Transparencia Económica del MEF, indicó Gestión.
LEE: Banco Central de Reserva del Perú eleva la tasa de referencia a 6%
“Dos tercios del presupuesto de inversión del Minedu está destinado para la ejecución de colegios del Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) Escuelas Bicentenario. Este proyecto, que cuenta con una cartera de 75 colegios a nivel nacional, ha devengado al primer semestre el 4% de sus recursos en cuatro colegios en Lima Metropolitana. No obstante, 71 colegios, con un PIM promedio de S/ 25 millones cada uno, no registran recursos devengados a junio”, dijo Daniela Leguía, economista del CPC, en declaraciones citadas por Gestión.
Ejecutoras
Las dos ejecutoras que cuentan con el mayor presupuesto institucional modificado (PIM) para este año son: Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) y PEIP Escuelas Bicentenario.
Pronied ejecutó en la primera mitad del año S/ 124.7millones, por debajo de los S/ 146.8 millones devengados en similar periodo del 2021.
Y en el PEIP-EB -que se creó en 2020, pero recién inició ejecución en diciembre 2021- se devengaron S/ 78.5 millones.
LEE: Recuperación del empleo adecuado en Lima Metropolitana se desaceleró, según IPE
Menos presupuesto
El presupuesto institucional de apertura (PIA) 2022 para el Ministerio de Educación era de S/ 3,347.1 millones; pero ahora el PIM es de S/1,671.3 millones (S/ 1,675.8 millones menos).
Es decir, a pesar de tener menos recursos para obras, se registra un avance en la ejecución del Minedu de solo 16.4% al 06 de julio.
LEE: Hasta 697 municipios ejecutaron menos del 25% de recursos para obras