Minería afectada por violencia. Esta situación ha generado que en los últimos 23 días se haya perdido US$160 millones en producción.
Este año el sector minero no invertirá US$2,000 millones que tenía planeados como consecuencia de los conflictos sociales que se viven en el país, afirmó la presidenta del Comité Sectorial Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Magaly Bardales.
“A medida que va pasando el tiempo, las decisiones de inversión se retraen y no van a ser solo US$2,000 millones sino mucho más los que terminaremos perdiendo como inversión, como país”, manifestó, en declaraciones citadas por Perú 21.
Cabe indicar que el rubro de la minería ha sido víctima de incendios, robos y hasta invasiones a sus campamentos.
Toda esta situación ha generado que en los últimos 23 días se haya perdido US$160 millones en producción, monto que se suma a los US$800 millones que se habría perdido hasta noviembre del 2022. Cabe precisar que por cada día de conflicto se agregan entre US$2 millones a US$3 millones más.
Magaly Bardales alertó además que esta situación significará que no se paguen regalías, canon e impuestos.
Pese a la zozobra en el sector, el titular del MEF, Alex Contreras, dijo haberse reunido con representantes de compañías mineras y que estos le aseveraron que, “a pesar de la conflictividad social”, van a ampliar su participación en el Perú.
Vía: Perú 21
LEE: Perú ya ha perdido S/ 2,150 millones debido a protestas, informa MEF
LEE: Cusco: advierten que negocios de turismo ya no pueden pagar planillas ni préstamos