Paralizaciones en minería. Instituto de Ingenieros de Minas del Perú exhortó al gobierno a liderar espacios de diálogo con las comunidades.
La paralización de las operaciones de Las Bambas y Cuajone ha generado que el Estado deje de recibir por impuestos US$ 7 millones por día, según informó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
LEE: Dólar saltó a S/ 3.80 y BVL cayó 4.4 % el lunes por propuesta de Asamblea Constituyente
Indicó que ambos proyectos son “modelo de una minería moderna y responsable, que apuestan por el desarrollo territorial como mecanismo para fomentar un bienestar sostenible en sus respectivos ámbitos de influencia”.
EI IIMP exhortó al gobierno a liderar espacios de diálogo con las comunidades. Además, señaló que las soluciones no pasan por el aumento de la carga tributaria a la minería.
Hace poco la Cámara de Comercio de Lima (CCL) opinó que la oportuna atención y gestión de los reclamos sociales es una acción indispensable que puede evitar la generación de las protestas y el clima de violencia que hoy padece el país y es al Gobierno al que le corresponde establecer las estrategias pertinentes.
LEE: Inversión: Gobierno ejecutó apenas 9.2 % del presupuesto en primer trimestre
Cayó el atractivo del Perú para las inversiones en minería
Según la Encuesta anual de empresas mineras 2021 del Instituto Fraser, el Perú bajó al puesto 42 de 84 jurisdicciones del “índice de atractivo para inversiones”.
En el 2020 Perú ocupó el lugar 34 de 77 jurisdicciones. Dicha encuesta se realizó entre el 23 de agosto y el 19 de noviembre del 2021.
Vía: Perú 21
LEE: Conflictos sociales le habrían costado más de S/ 1,500 millones a la minería
LEE: Agroexportación, pesca y minería serán los sectores más dinámicos en 2022, según CCL
