Ministerio de Agricultura: siembras y cosechas se desarrollan de manera normal

Indicó que en los últimos días ingresaron menos hortalizas al Gran Mercado Mayorista de Lima debido a problemas con los comerciantes de “La Parada”, originando el alza de algunos productos.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) aseguró que las siembras y cosechas en el campo se vienen desarrollando de manera normal, lo que garantiza el abastecimiento de alimentos en los hogares peruanos.

Indicó que en los últimos días se ha registrado un menor ingreso de hortalizas al Gran Mercado Mayorista de Lima debido a problemas con los comerciantes del mercado informal “La Parada”, lo cual ha originado el alza de algunos productos.

Minagri detalló que principalmente se trata de la acelga, beterraga, cebolla china, culantro, frijol verde canario, huacatay, nabo, perejil, poro y rabanito procedentes de las zonas productoras de la región Lima (Huaral, Barranca, Santa Rosa de Quives y Lurín, principalmente).

Por ejemplo, refirió que el martes no se registró el ingreso de algunos productos como la beterraga, cebolla china, huacatay, nabo, poro y rabanito a los pabellones del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML). 

“Debido principalmente a la oposición por parte de los vendedores del mercado informal de La Parada, quienes no desean movilizarse al nuevo mercado temporal llamado Tierra Prometida, sumado a problemas con el transporte de alimentos de las zonas productoras de hortalizas de Lima”, explicó Minagri. 

Indicó que los efectos de este menor ingreso se han traducido en alzas de precios de productos, como el apio, beterraga, cebolla china, culantro, huacatay, nabo, pepinillo y poro.

Detalló que los productos que más han subido son el apio, que tenía un precio promedio en los últimos cuatro martes de 0.94 soles y hoy se vendió en 7.92 soles por kilogramo, y la cebolla china, que se vendía a un precio promedio de 1.14 soles el kilogramo y esta mañana se negoció en 7.88 soles.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

José Arista Arbildo sería el nuevo ministro de Economía y Finanzas

Post siguiente

Desafíos que trae la pandemia para la seguridad informática empresarial

Related Posts