Ministra de la Producción, Sandra Belaunde, dijo que el Ejecutivo está promoviendo incentivos para formalización de las mypes, a fin que vean este proceso como un beneficio y no una carga.
La ministra de la Producción, Sandra Belaunde, afirmó que las micro y pequeñas empresas (mypes) atraviesan una situación crítica, debido a la pandemia del Covid-19 y el actual escenario de protestas y conflictos sociales.
“La situación es muy difícil, estamos en una situación de crisis y venimos de una situación de crisis. Por la COVID, han sido 800.000 mypes que se han quedado fuera del mercado, ya se han recuperado 200.000, pero estamos en una situación de crisis que afecta a todo el país, y en el sector empresarial esas son las mypes”, dijo la ministra desde la feria Gamarra Imparable en Bellavista, informó La República.
La titular del Ministerio de la Producción (Produce) también destacó que diciembre es uno de los meses más importantes para las mypes debido a la campaña navideña, por lo que se hacen esfuerzos para que no resulten muy afectadas.
“Las mypes no pueden parar, estamos poniendo mucho esfuerzo para que (la crisis) los impacte lo menos posible”, aseguró.
Formalización
La funcionaria precisó que el Ejecutivo está promoviendo una serie de incentivos para la formalización de las mypes y para que estas vean al proceso documentario como un beneficio, no como una carga.
«Lo que queremos es que la formalidad sea un incentivo y no una carga. Ser formal te da acceso al financiamiento, ferias, muchas posibilidades que no da la informalidad», expresó Sandra Belaunde.
La ministra de Producción también anunció que esta semana se reunirá con gremios textiles del emporio comercial de Gamarra, así como con gremios de las mypes.
Vía: La República, Expreso
LEE: Pymes perderían S/ 5,200 millones en campaña navideña por protestas
LEE: El 62% de peruanos se ha endeudado para cubrir gastos del hogar, según estudio