Ministra de Trabajo pide a Congreso priorizar proyecto para retirar 100 % del saldo de fondo AFP

Ministra de Trabajo pide a Congreso priorizar proyecto para retirar 100 % del saldo de fondo AFP
Foto referencial: Andina

Estiman que si prospera dicha propuesta podrían salir hasta S/ 77,869 millones de los fondos de AFP. Sostienen que sería una irresponsabilidad que llevaría a que el Perú se quede sin pensiones.

La ministra de Trabajo, Betssy Chavez, pidió a la Comisión de Economía del Congreso dar prioridad al debate del proyecto de ley que autoriza el retiro del 100 % de los fondos de AFP a los afiliados que en el 2021 dispusieron de esos recursos.

LEE: Inversión pública en Perú registraría su mayor caída en 20 meses

El proyecto presentado por Perú Libre plantea que tales afiliados puedan retirar la totalidad del saldo de su fondo de pensiones, que aún les queda tras disponer de un importe de hasta 4 UIT (S/17,600, según la unidad impositiva tributaria vigente en el 2021), tal como autorizó una ley emitida por el Congreso el año pasado.

“Solicito se amplíe la agenda de la decimocuarta sesión ordinaria programada para el día de hoy (ayer) a fin de que se dictamine el mencionado proyecto de ley por ser de vital importancia para los afiliados y exaportantes de las AFP”, indicó la ministra en oficio remitido a la presidente de la comisión de Economía, Silvia Monteza.

El proyecto de la bancada oficialista plantea que la entrega del saldo del 100 % de los fondos se realice en una sola armada a los 30 días calendario de presentada la solicitud ante la AFP.

Preocupación

La SBS advirtió que, potencialmente, podrían salir de los fondos de AFP hasta S/ 77,869 millones si se aprobara el proyecto de ley.

 “El pedido de Betssy Chávez está firmado como congresista, pero también ocupa un  cargo de ministra, y el MEF ha mostrado en todas sus presentaciones ante el Congreso que está en contra de los retiros; si el Ejecutivo está de acuerdo con los retiros sería bueno que lo diga”, declaró a Gestión Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra.

Se busca dar prioridad a un proyecto que provocaría una salida de entre el 65 % y 70 % del fondo total administrado por las AFP, aseveró.

LEE: Recaudación creció 5.1 % en febrero sumando S/ 10,644 millones

Perciben irresponsabilidad

Consideró que se pretendería justificar tal retiro de los fondos de AFP con la crisis sanitaria y la pérdida de empleos, aunque el Ejecutivo recientemente aprobó la totalidad de aforos, el retorno a colegios y eliminó restricciones de horarios, lo que implica una gran contradicción.

“Es una irresponsabilidad con mayúsculas que llevaría a que el Perú se quede sin  pensiones de por vida; no veo a la ministra decir que retiren su dinero ahora y luego que cada quien baile con su pañuelo cuando deba jubilarse”, criticó.

Vía: Gestión

LEE: Exportación de útiles escolares sumó US$ 14 millones en 2021 pero no superó resultados prepandemia

LEE: Treinta y tres municipios amplían pago de predios y arbitrios

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Presentan moción de censura contra el ministro de Salud, Hernán Condori

Presentan moción de censura contra el ministro de Salud, Hernán Condori

Post siguiente
Banca relajaría acceso a créditos de consumo pero sería más cauta al dar tarjetas

Banca relajaría acceso a créditos de consumo pero sería más cauta al dar tarjetas

Related Posts