Según estiman ejecutivos del sistema financiero, se entregará un total de S/ 9 mil millones en gratificaciones, de los cuales la mitad sería gastada en este mismo mes de diciembre.
Alrededor de 4,4 millones de trabajadores recibirán gratificación navideña, la cual deberá ser depositada a más tardar el 15 de diciembre.
LEE: Gratificación: cómo invertir este dinero para generar ganancias
Según estiman ejecutivos del sistema financiero, se entregará un total de S/ 9 mil millones en gratificaciones, de los cuales la mitad sería gastada en este mismo mes de diciembre.
Aparte de ese 50% de gasto, un 20% de la gratificación iría al ahorro, un 10% para el pago de deudas y otro 20% en una inversión como un negocio propio o emprendimiento.
Esta tendencia es distinta a la registrada para la gratificación de julio, cuando un 20% fue destinado a gasto, un 40% a pago de deudas y otro 40% al ahorro.
Al respecto, el economista principal de Scotiabank, Mario Guerrero, indicó a Gestión que esta mayor proyección de consumo se sustenta en que el avance de la vacunación ha mejorado el ánimo de los consumidores, sumado a las menores restricciones, mayores aforos y la recuperación del empleo formal.
También se proyecta que este consumo se dará en diciembre aprovechando las promociones de la campaña navideña y de fin de año.
LEE: Gratificación navideña: ¿Cuándo se paga y qué trabajadores la recibirán?
Alternativas
Por su parte, el docente de ESAN, Walter Leyva, indicó que las expectativas de los microempresarios y el ánimo de los consumidores en este momento son mejores que en meses anteriores.
Consideró que la tendencia de gasto irá a ropa, calzado, electrodomésticos y servicios, como restaurantes.
En el caso del porcentaje de la gratificación que se usará para negocios, unos S/ 1,800 millones, se estima que el monto recién se ejecutará en enero, pues las personas prefieren el inicio de año para elegir alternativas rentables.
Vía: Gestión
LEE: Emprendedores: claves para una buena estrategia de ventas en la campaña de fin de año