Mivivienda. La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADIPerú) dijo que urge la inmediata acción del Gobierno para evitar que se paralicen las obras de vivienda social en ejecución.
Desde setiembre, los peruanos no podrán acceder a nuevos créditos Mivivienda y Techo Propio ante la eventual falta de fondos para los subsidios que aplica el Estado, según informó la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADIPerú).
LEE: Prorrogan por 30 días estado de emergencia nacional por el Covid-19
“Recientemente, el Fondo Mivivienda (FMV) ha reconfirmado que los fondos asignados a los subsidios de Mivivienda se agotarán en agosto. Ello provocará el corte del desembolso de créditos hipotecarios y de la entrega de viviendas”, alertó ADI Perú.
En el caso específico de Techo Propio, los recursos ya se habrían agotado y no se han ampliado, según reportó el diario Gestión.
ADI Perú explicó que el agotamiento de los fondos para los subsidios estatales se debe a que este año los dos programas de vivienda social han registrado colocaciones históricas de créditos.
Por ende, la cifra de los subsidios se ha elevado considerablemente y ha rebasado el presupuesto otorgado por el Poder Ejecutivo.
LEE: Estiman que precio del pollo volvería a caer en próximos meses
“Este dinamismo ha generado que se requieran más recursos este año para cubrir los bonos en próximos meses”, indicó.
Ante este panorama, el gremio consideró que urge la inmediata acción del nuevo Gobierno para evitar que se paralicen las obras de vivienda social en ejecución.
Hasta la fecha no hay un pronunciamiento oficial de las nuevas autoridades del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Si no se amplían los fondos para los subsidios de los dos programas, más de 5,000 familias no podrían acceder a una vivienda nueva en lo que resta del año, según ADI.
Vía: Gestión
LEE: Bono de 350 soles: ¿Quiénes cobrarán primero este subsidio y desde cuándo?
LEE: Minem espera que balón de GLP baje a S/ 39 en promedio con Fondo de Estabilización
