Se firmó acta de acuerdo y se conformarán mesas de trabajo para dar solución a las demandas de los transportistas de carga pesada, informó el MTC.
Tras cuatro días de paro de los transportistas de carga pesada, especialmente en el sur, se alcanzó un acuerdo en Arequipa entre el Ejecutivo y los gremios del sector para que la medida de fuerza sea levantada.
LEE: La informalidad en el Perú: tres factores que explican por qué es difícil combatirla
El MTC resaltó en sus redes sociales que la Mesa Técnica de Alto Nivel presidida por el viceministro de Transportes, Luis Rivera, logró acordar con los representantes de los gremios de transporte de carga pesada el levantamiento del paro que venían realizando desde el último lunes.
Rivera Pérez dijo que “está concluyendo satisfactoriamente el diálogo que debe existir entre todos los peruanos” y saludó la disposición de los transportistas para buscar conjuntamente la solución de sus demandas.
La Mesa Técnica de Alto Nivel que preside el viceministro de Transportes, Luis Rivera, logró acordar con los representantes de los gremios de transporte de carga pesada el levantamiento del paro que venían realizando desde el último lunes.
— Ministerio de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru) July 21, 2022
Lee más aquí: https://t.co/AWyZLgB3H9 pic.twitter.com/bwvUplQzed
LEE: “Nuestro país vive una crisis de justicia y gobernabilidad”, afirma presidente de ADEX
Los puntos
Los puntos sobre los que se llegaron a consensos fueron similares a los que ya el gobierno ha pactado con otros gremios de transporte, indicó Gestión.
Por ejemplo, un punto está relacionado con la aplicación de un subsidio a través del Fondo de Estabilización de Precios de Combustible por un monto de S/ 5 por galón de diésel.
Los transportistas también mostraron su conformidad con la aplicación de la devolución del 40% del valor de los peajes por cuatro meses para las empresas que tienen hasta 15 camiones.
Además, se puso sobre la mesa el proyecto de ley que subsidia con un 70% el precio de los combustibles a partir del 2023 hasta el 2025; y el proyecto de ley para impedir el ingreso de camiones extranjeros con combustible subsidiado por sus países principalmente por las fronteras de Ecuador y Bolivia.
Otro de los proyectos de ley declara amnistía a quienes hayan cometido infracciones pecuniarias que no tengan carácter de graves o muy graves.
Además, se está conformando un grupo de trabajo para solucionar las demandas respecto a la reserva de carga de los camioneros nacionales y los costos mínimos de las operaciones.
Vía: Gestión
LEE: Gobierno nacional ejecutó S/ 970 millones menos que en primer semestre de 2021, informa ComexPerú
LEE: Ministerio de Economía: CAF aprueba línea de crédito por US$ 500 millones al Perú