Carlos Casas, exviceministro de Economía, comentó que en diciembre debería haber a un “pico” en la ejecución de obras, pero podría haber algunos riesgos.
Los gobiernos locales, es decir las municipalidades provinciales y distritales, tienen cerca de la mitad del total de los recursos (presupuesto institucional modificado – PIM) asignados para proyectos en el 2022.
LEE: MEF sostiene que dictamen de proyecto de ley de Presupuesto 2023 vulnera equilibrio
Dicho presupuesto se concentra, especialmente, en los municipios de cinco departamentos: Cusco, Áncash, Arequipa, Lima y Piura, reveló Gestión.
Sin embargo, hasta ahora no hay celeridad en la ejecución de obras, indicó el diario.
En lo que va del 2022, al 26 de noviembre, los gobiernos locales devengaron S/15,768.3 millones, según data de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esto significa que solo les queda poco más de un mes para ejecutar la mitad de su presupuesto para obras (50.2% del total, o S/ 15,878.1 millones).
Carlos Casas, exviceministro de Economía, comentó que normalmente hay cierta “estacionalidad” en la ejecución del presupuesto para inversión, haciendo que incluso en el último año de gestión de las autoridades, haya un “pico” en el último trimestre, en particular, en diciembre.
Sin embargo, esto tiene riesgos detrás. “El último mes, suele ejecutarse alrededor del 25% (del presupuesto). Lo cual presenta algunos riesgos. La calidad de la inversión, como se hace “a última hora”, podría no ser buena. Y podría haber temas de corrupción. Los datos son como un electrocardiograma, hay un “pico” en el último tramo para quedar bien”, comentó a Gestión.
De acuerdo al matutino, los gobiernos regionales de Pasco, Áncash, lca, Arequipa, La Libertad, Moquegua y Piura registran una ejecución por debajo del 50% de sus recursos para obras.
Tomemos Pasco como ejemplo. Uno de los proyectos distritales con mayor presupuesto este 2022 es la construcción y mejoramiento de los sistemas de agua y desagüe de Puerto Bermúdez. De los S/ 19.5 millones asignados este año, ha ejecutado solamente el 1%.
En el caso de Ancash, hay S/13.2 millones para el mejoramiento de la capacidad resolutiva del Centro de Salud Chavín, Microred Chavín, Red Conchucos sur. A pesar de este monto, la ejecución es de 0%.
Vía: Gestión
LEE: Sobrecostos generados por obras inconclusas le costarían al Perú S/87 mil millones