El Congreso aprobó una propuesta consensuada con el Ejecutivo a favor de las personas y las micro y pequeñas empresas (mypes) con deudas financieras y sin la capacidad de cumplirlas, a raíz de la crisis por el coronavirus.
Fueron 115 votos a favor en primera votación y se exoneró de una segunda. Así, el nuevo texto sustitutorio consensuado establece la creación del programa de garantías COVID-19 -con un presupuesto de S/5.500 millones y a cargo de Cofide- para la reprogramación de créditos de consumo, personales, hipotecarios para vivienda, vehiculares y mype.
Este programa de garantías se encontrará disponible para quienes cuenten con una calificación de riesgo normal o con problemas potenciales al 29 de febrero de este año.
Como lo planteó inicialmente el Ejecutivo, se buscará que las entidades financieras brinden esta facilidad garantizando los créditos reprogramados.
En el texto consensuado entre los presidentes de las comisiones de Economía (Anthony Novoa) y de Defensa del Consumidor (José Luna), se establece que en el caso de los préstamos para autos, el monto de origen debe ser no mayor a S/50,000. Cabe precisar que inicialmente se planteaba una cifra de US$35,000.
Otro punto que refiere la iniciativa es que para créditos de consumo y personales el monto no será mayor a S/ 10,000;esto es el doble de la propuesta inicial del Ejecutivo, que era de S/ 5,000. También ha aumentado la cifra del crédito para vivienda, que ahora será de S/ 250,000, en comparación con el proyecto del gobierno, que ascendía a S/ 200,000.
La propuesta refiere que el plazo mínimo del crédito reprogramado será de seis meses para consumo, vehicular y mype. En el de vivienda será de nueve meses.
Según señaló Anthony Novoa, titular de la Comisión de Economía del Parlamento, se tendrá alrededor de 7 millones de beneficiarios.
Lo que la norma plantea son dos opciones. Una persona o mype puede solicitar a la entidad financiera donde tiene su deuda, congelarla o reprogramarla para acceder al programa de garantías que el Estado y para el que se destinarán hasta S/ 5,000 millones. Si se decide congelar ya no se accederá a las garantías.
La norma aprobada precisa que las entidades financieras podrán establecer un periodo de congelamiento de las deudas por un periodo de 90 días, pero solo para los créditos personales, de consumo, mypes y vehicular, siempre y cuando el deudor no haya podido realizar en los tres últimos meses.
Vía: Comercio, Gestión, Perú 21