Dólares y acciones. Inestabilidad e incertidumbre por la que atraviesan los mercados financieros internacionales y el país frenan el deseo de inversión.
La reducción de la compraventa de dólares y acciones en el mercado local se acentúa por el riesgo político y la desconfianza de los inversionistas.
LEE: Tecnología es el sector que espera mayor crecimiento laboral en campaña de Fiestas Patrias
Así, la negociación promedio diaria de dólares en el mercado cambiario cayó a US$ 291 millones en mayo, por debajo de los US$ 452 millones alcanzados en igual mes del 2021, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Esto implica un retroceso de 36 % en el último año.
La disminución se ahonda a 55 % si se compara con los US$ 648 millones transados, en promedio, al día, en mayo del 2018, antes de la pandemia.
El declive de las transacciones de dólares continúa cada mes, pues en junio se tiene un promedio diario de US$ 261 millones, muy distante de los US$ 347 millones de febrero, indicó Gestión.
LEE: Más de 18,000 pequeñas empresas se han creado en Perú en lo que va del año
De otro lado, en los últimos meses se observa una reducción en el volumen negociado en el mercado cambiario y de acciones, especialmente por parte de bancos, AFP, inversionistas extranjeros y corporaciones, dijo a Gestión Patricio Luza, trader de renta fija de Rentad SAB.
Comentó que la inestabilidad e incertidumbre por la que atraviesan los mercados financieros internacionales y el país, más acentuadas en el último año, frenan el deseo de inversión, ya afectado por la pandemia y el ingreso de un nuevo Gobierno.
Además, la reciente alza global de tasas de interés por parte de los bancos centrales para controlar las presiones inflacionarias hace menos atractivo para los participantes del mercado vender sus activos en pérdida, lo que merma el trading diario, acotó.
Vía: Gestión
LEE: FMI aprueba crédito flexible para el Perú por 5,400 millones de dólares