Hasta finales del 2018 solo se han transferido S/5.300 millones de un total de S/25.655 millones. Según el Ejecutivo, las obras contempladas en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios deben terminarse antes del 2021.
En 2017, el Perú padeció uno de los desastres naturales más graves y con mayor índice de damnificados: El Niño Costero, y tal parece que la reconstrucción en las zonas afectadas no es tan eficiente como debiera.
>LEE: MEF reconoce que obras de reconstrucción han sido más lentas de lo esperado
En 2017 se anunció la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios; sin embargo, todavía se avanza a paso lento en la reposición de la infraestructura afectada por El Niño costero. Según se desprende de las cifras de dicha entidad, desde junio de 2017 (fecha en que se inició el proceso de reconstrucción) hasta diciembre del 2018, se transfirieron S/5.300 millones a las unidades ejecutoras de ministerios y gobiernos subnacionales de las 13 regiones afectadas. Esta cifra representa solo el 20,6% del total asignado para las obras previstas en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios (S/25.655 millones).
Según el Poder Ejecutivo, las obras contempladas en este plan deben terminarse antes del 2021, es decir, quedan por transferirse más de S/20.200 millones, indicó El Comercio.
Obras concluidas o entregadas
Respecto a los recursos asignados hasta el momento, se observan distintos niveles de avance. A diciembre de 2018, solo S/1.330 millones correspondían a obras concluidas o entregadas, cifra que equivale solo al 5% del monto total que se prevé destinar a la reconstrucción. Del resto, S/1.830 millones están en ejecución y otros S/2 mil se encuentran en declaratoria de interés o convocatoria.
Avances por regiones
En Piura, la región más afectada por las lluvias e inundaciones, el Ejecutivo ha transferido S/1.976 millones, de los cuales solo se ha concluido el 29% (S/576 millones).
Lambayeque ha recibido S/730 millones, mientras que en La Libertad se asignaron S/720 millones; sin embargo, en ambas regiones el monto de obras culminadas es de 31% y 23%, respectivamente.
Áncash recibió S/400 millones para financiar intervenciones, mientras que Tumbes recibió transferencias por S/175 millones. La tasa más alta de conclusión se observa en esta última (72%), mientras que en Áncash llega al 25%.
>LEE: Hay “ineficacia” en obras de reconstrucción, advierte Contraloría
Vía: El Comercio