El número de grandes empresas se incrementó en 4.92% en enero de este año, cómo resultado de una mayor actividad económica, informó la directora de negocios financieros de Sentinel, Yanina Cáceres.
Amigo lector, te contamos que el número de grandes empresas (aquellas cuyas ventas oscilan entre los S/20 millones y los S/200 millones) se incrementó en 4.92% en enero de este año, cómo resultado de una mayor actividad económica, informó la directora de negocios financieros de Sentinel, Yanina Cáceres. Más detalles a continuación.
>LEE: Principales errores de las pymes al exportar
Así, durante enero de este año se registraron ante el sistema financiero nacional 2,646 compañías mientras que en igual período del año pasado fueron 2,522.
“Ello implica que 124 compañías que el año pasado eran calificadas como medianas empresas, ahora son consideradas como grandes empresas”, manifestó Cáceres.
Destacó que el saldo de deuda de este segmento empresarial aumentó 6.67%, por lo que llega a S/39,990 millones. “En este caso el crédito promedio es de S/15 millones 113,605”, dijo.
En su reporte de enero detalló que el 80% de estos recursos fueron colocados en Lima y el restante 20% en las regiones. Sin embargo, precisó que el 95% de las grandes empresas están ubicadas en la ciudad capital.
Yanina Cáceres comentó que la deuda de las grandes empresas ocupa el tercer lugar, por el monto, después del crédito a la mediana empresa y al segmento corporativo. Le siguen las operaciones de crédito hipotecario, consumo no revolvente y pequeña empresa entre otros.
De acuerdo con Sentinel en el 2015 se registró un incremento de 43.38% de la deuda en el grupo de las grandes empresas en las operaciones en moneda nacional y una reducción de 15.86% en moneda extranjera.
“Ello fue resultado de las medidas adoptadas por el Banco Central de Reserva (BCR) orientadas a reducir los índices de dolarización en la economía nacional”, explicó Cáceres.
Foto referencial: Agencia Andina
>LEE: Seis tips para que tu empresa ea la mejor
#BuenaNoticia: Se proyectó que para 2020 las exportaciones sobrepasaránn los US$ 56,440 millones buff.ly/1SEDRiM
Posted by PQS on Domingo, 10 de abril de 2016
¡Si te gustó la nota compártela!