El presidente Ollanta Humala anunció en su discurso de Fiestas Patrias que el Gobierno daría mayor impulso a esta modalidad de inversión.
El uso de la modalidad Obras por Impuestos, que busca incentivar la inversión en el país, es creciente y según ProInversión traería grandes beneficios al país.
La ampliación de este esquema de inversión, destacada en el Mensaje Presidencial de Fiestas Patrias, permitirá casi duplicar el monto de inversiones en proyectos bajo esta modalidad el próximo año, estimó Denisse Miralles, subdirectora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión. Según detalló a Gestión, el próximo año se adjudicarían S/. 900 millones bajo esquema de obras por impuestos, al haberse permitido que los ministerios empleen este mecanismo para agilizar sus proyectos.
Veamos a continuación en qué sectores puede aplicarse este mecanismo.
Salud:
Construcción y/o mejoramiento de la capacidad resolutiva de hospitales y centros de salud, postas médicas, clínicas municipales o regionales y/o unidades materno infantiles. Según el tamaño del proyecto, se podría considerar la construcción de una o varias etapas.
Educación:
Proyectos de infraestructura educativa como instituciones educativas, aulas, bibliotecas, laboratorios e institutos. Estos proyectos podrían incluir el equipamiento respectivo.
Agua y saneamiento:
Proyectos de construcción, rehabilitación, mejoramiento y ampliación de sistemas de agua potable y alcantarillado, y plantas de tratamiento de aguas residuales. Los proyectos pueden ser de cualquier dimensión de acuerdo al tamaño de la población.
Infraestructura vial local:
Obras de infraestructura vial que involucran la construcción, rehabilitación o pavimentación de pistas y veredas, intercambios viales, puentes peatonales, entre otros.
Infraestructura de transporte regional:
Referido a carreteras asfaltadas, puentes, caminos y/o trochas carrozables, y caminos vecinales. Estos proyectos podrían involucrar a dos o más distritos ó a dos o más regiones.
Infraestructura de riego:
En este rubro se pueden ejecutar pequeños proyectos de irrigación, como por ejemplo pozas de regulación, canales de regadío, bocatomas, entre otros. Incluso se podría incluir equipamiento de riego tecnificado..
Limpieza pública:
Se podrían considerar pequeños y medianos proyectos integrales de gestión de residuos sólidos, incluyendo la construcción de plantas de tratamiento y/o rellenos sanitarios.
Energía y telecomunicaciones:
Incluye la construcción, rehabilitación y equipamiento de pequeños sistemas eléctricos y proyectos de electrificación rural. Asimismo, se puede construir sistemas de telefonía (fija, celular e internet) en pequeños poblados o en localidades rurales.
Turismo:
Está referido a infraestructura de servicios que le otorguen valor al recurso turístico, que permitan transformar un recurso turístico en un atractivo turístico. Dotando de servicios de accesos, interpretación, orientación información, accesos, entre otros.
Esparcimiento:
En este rubro se pueden ejecutar centros cívicos, parques temáticos, centros recreacionales, entre otros. Asimismo, se pueden consideran proyectos de infraestructura deportiva como, canchas deportivas, polideportivos, entre otros.
Otros:
Locales institucionales, pequeños terminales terrestres, teatros, mercados de abastos y mercados mayoristas.
¿Crees que esta medida permitiría aumentar la inversión en el país?