En julio la ocupación hotelera en los alojamientos de entre tres y cinco estrellas sería de solo 35%, cuando se esperaba inicialmente que sea de alrededor 45%.
La recomendación hecha por Estados Unidos a sus ciudadanos de replantearse los viajes al Perú, por considerar que el riesgo de sufrir delitos o actos de terrorismo ha aumentado en algunas zonas, impactará negativamente en la llegada de turistas de esa nacionalidad a nuestro país, y por ende en la ocupación hotelera a nivel nacional, advirtió la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP).
LEE: Peruanos que no viajaron serán clave para el turismo en segunda mitad del 2022, ¡Este es su perfil!
En esa línea, la gerente general de la SHP, Tibisay Monsalve, proyectó que en julio la ocupación hotelera en los alojamientos de entre tres y cinco estrellas sería de solo 35%, cuando se esperaba inicialmente que sea de alrededor 45%.
“Es que los turistas provenientes de EE.UU representan el 20% de la demanda hotelera, y esta se vería afectada porque habría cancelaciones, así como menos disposición de venir al país”, manifestó, en declaraciones citadas por Gestión.
Detalló que del total de turistas estadounidenses que llegan al país, el 80% es corporativo, y por lo general se quedan entre tres y cinco días, con un gasto promedio de US$1,500.
LEE: El 74% de peruanos buscará generar más ingresos este año
Por su parte, el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, indicó que se afectará la demanda de los estadounidenses por los paquetes de viaje que tengan como destino al país. “Aunque es difícil cuantificar de cuánto será este impacto”, anotó.
Vía: Gestión
LEE: Más de 1 millón de peruanos redujeron sus raciones de alimentos ante alza de precios