La recuperación del comercio mundial supera las expectativas, aunque con divergencias regionales, indicó la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La Organización Mundial de Comercio (OMC) pronostica un crecimiento de 10,8% en el volumen del comercio mundial de mercancías durante el 2021 —frente al 8,0% previsto en marzo—, seguido de un aumento del 4,7% en 2022.
LEE: Tarifas de electricidad volverán a subir desde este 4 de octubre
En principio el crecimiento se moderará según el comercio de mercancías se vaya ajustando a su tendencia a largo plazo anterior a la pandemia.
Dificultades
Las dificultades relacionadas con la oferta, como la escasez de semiconductores y los retrasos en los puertos, pueden someter a tensiones a las cadenas de suministro y afectar al comercio en determinadas esferas.
No obstante, es poco probable que tengan repercusiones importantes en los agregados mundiales. Los mayores riesgos de deterioro provienen de la propia pandemia.
LEE: Exportaciones peruanas de flores crecieron 38%, según ADEX
Sin embargo, el fuerte aumento general del comercio no impide que haya importantes divergencias entre los países, y algunas regiones en desarrollo están muy por debajo del promedio mundial.
“El comercio ha sido un instrumento esencial para combatir la pandemia, y este fuerte crecimiento pone de relieve la importancia del comercio para apuntalar la recuperación económica mundial”, dijo la Directora General Ngozi Okonjo-Iweala.
Además, según la OMC, El PBI mundial crecerá un 5,3% en 2021, frente al 5,1% previsto en marzo. El crecimiento se ralentizaría hasta el 4,1% en 2022, en lugar del 3,8% previsto anteriormente.
Disparidades
De acuerdo a la OMC, las disparidades regionales seguirán siendo importantes.
Se prevé que en 2021 las importaciones de Asia aumenten un 9,4% en comparación con 2019, mientras que las importaciones de los países menos adelantados (PMA) caerán un 1,6%.
LEE: Perú es el segundo proveedor de palta en el mundo
LEE: Aceite de oliva peruano gana medalla de oro en Francia
