Open banking. Se trabaja en una hoja de ruta para desarrollar dicho sistema en el país. Usuarios decidirán si datos en banca son utilizados por otras empresas.
Uno de los temas principales en la agenda de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es el acceso a la información de los usuarios del sistema financiero, denominado “open banking”.
LEE: Casi 600 mil mypes formales dejaron de operar por la pandemia
Si bien la SBS ya realizó un primer estudio para identificar las oportunidades y desafíos de su implementación en el Perú, recientemente reveló que está trabajando en el diseño de una hoja de ruta para su desarrollo en el país, junto con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el apoyo del banco Mundial.
El esquema del open banking, que es lo que se introducirá en el país, permite que la banca comparta información financiera y transnacional de sus clientes con otros proveedores de servicios, como fintech, con autorización explícita del usuario.
LEE: ¿Quiénes son los más afectados por la informalidad en el Perú?
Beneficios
Incluso la SBS está sugiriendo el desarrollo del “open finance” en lugar del “open banking”, para que no solo involucre a bancos o entidades del sistema financiero sino también empresas como AFP, compañías de seguros y otros negocios, indicó a Gestión María del Pilar Sánchez, asociada sénior del área de regulación financiera de Rebaza, Alcázar & De Las Casas.
Esto beneficiará a clientes que ya cuentan con un producto bancario, pues podrán obtener servicios personalizados más acotados a sus intereses, así como a los no bancarizados porque tendrán mayor acceso al sistema financiero, indicó.
Inicialmente, este acceso a información se vinculaba solo a pagos, aunque ahora se busca que brinde un fácil acceso a préstamos, depósitos, dinero electrónico crowdfunding o cambio de divisas, refirió Ljubica Vodanovic, socia de Vodanovic legal.
Vía: Gestión
LEE: Más de 18,000 pequeñas empresas se han creado en Perú en lo que va del año
LEE: Sunat proyecta recaudación tributaria récord de S/ 153,000 millones para este año