Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores registrados

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores registrados
Foto: Midagri

Padrón de Productores Agrarios (PPA). Los agricultores serán beneficiarios con diversos servicios que ofrece el MIDAGRI y otras instituciones del Estado

El Padrón de Productores Agrarios (PPA) alcanzó los 500,900 productores registrados en todo el Perú, quienes serán beneficiados con los diversos servicios que ofrece el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y otros estamentos del Estado.

LEE: Fertibonos: Midagri dará subsidios a productores con menos de cinco hectáreas ante demora en entrega de urea

El PPA es una herramienta que permitirá identificar las potencialidades y necesidades reales de los pequeños productores y así canalizar con mayor eficiencia los servicios y las intervenciones del Midagri y de otros ministerios, lo que contribuirá a elevar el rendimiento de los cultivos y la crianza de animales. La meta del sector es concretar a finales de este año, el registro de un millón de productores.

“Hemos llegado al medio millón de productores. El Midagri nunca ha tenido una base de productores tan detallada. Se trata de un hito importante para el país. El ritmo promedio de empadronamiento oscila entre los 6,000 y 7,000 diarios, lo que nos permite saber con certeza, que, a diciembre de este año, tendremos un millón de productores, y el próximo año completar los dos millones”, afirmó el director general de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), César Santisteban.

El PPA busca beneficiar a más de dos millones 100,000 personas dedicadas a la producción agraria, base de la seguridad alimentaria nacional, de las cuales el 97% representan productores dedicados a la agricultura familiar.

Además, proveerá a los beneficiados de diversos servicios como bonos, créditos, capacitaciones, acceso a mercados digitales, semillas certificadas, kits de vacunación, así como información para sus productos, entre otros. 

El Midagri busca tener un registro real y georeferenciado de los productores del campo, lo que permitirá abordar con mayor conocimiento la problemática agraria nacional, delinear políticas y plantear soluciones a sus distintas necesidades.

Registro gratuito

La inscripción de los agricultores, que se realiza de manera gratuita en más de 955 centros de empadronamiento de todo el país hasta el 15 de diciembre próximo, se orienta a los productores dedicados al desarrollo de actividades agrícolas de cultivos transitorios y permanentes, así como los productores pecuarios de todas las especies, sean vacunos, llamas, alpacas, ovinos, caprinos, porcinos, equinos, cuyes y aves, entre otros. 

El padrón es un instrumento fundamental para la distribución de la urea a los pequeños productores, cuyo insumo será entregado a cada agricultor o asociación sobre la base del nivel de fertilización requerido, según el tipo de cultivo. Solo podrán acceder, por única vez, al beneficio de los fertilizantes de acuerdo con los procedimientos establecidos.

El Midagri está implementado centro de empadronamiento en los Tambos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), municipalidades provinciales y distritales, Juntas de Usuarios de Riego, Direcciones Regionales Agrarias, Agencias Agrarias, oficinas descentralizadas del ministerio como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (Serfor), Sierra y Selva Exportadora, Agro Rural, entre otros, para lograr una red de más de 2 mil locales de empadronamiento en todo el país. 

LEE: Agroexportaciones: productores de arándanos afrontan caída de precios

Identidad digital

Del mismo modo, ante el aumento de la afluencia de productores a los centros de empadronamiento, el ministerio incrementó el número de empadronadores y a acelerar el proceso de contratación, a fin de extender la red de centros de empadronamiento en todo el país.

El objetivo del PPA es contar con una relación nominal validada de productores del sector agrario con información estratégica y georeferenciada que permitirá dotar a los beneficiarios de una “identidad digital”, que establecerá una canal de comunicación directo con los productores y así poder llevarles información de servicios y conocer sus necesidades, digitalizando de esta manera la agricultura familiar, con miras a una agricultura moderna.

La construcción del PPA permite fortalecer el diseño de políticas públicas sectoriales, así como la formulación, ejecución y monitoreo de los planes, programas y proyectos sectoriales sobre poblaciones diferenciadas y más vulnerables del sector agrario, impulsando el desarrollo rural con equidad.

El Midagri está en permanente comunicación con las Juntas de Usuarios de Riego, organizaciones agrarias, y otros actores estratégicos del sector agropecuario, dado que cuentan con padrones de usuarios actualizados, los cuales serán integrados al Pre Padrón de Productores Agrarios y su identidad digital, lo que permitirá agilizar su proceso de inscripción al PPA y así puedan acceder a todos sus beneficios, incluida la urea.

Para obtener mayor información sobre el PPA, ubicación de centros de empadronamiento, tableros de medición del avance de los principales indicadores, se puede consultar a la página web https://ppa.midagri.gob.pe/

LEE: A 57% suben los peruanos que creen que su situación económica será igual o peor en un año

LEE: Suben de 68% a 72% los peruanos con deudas en el hogar

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Costos ocultos en negocios gastronómicos generan de 10% a 15% de impacto en restaurantes

Costos ocultos en negocios gastronómicos generan de 10% a 15% de impacto en restaurantes

Post siguiente
Autorizan más de S/ 1.5 millones para proyectos de innovación

Autorizan recursos para proyectos de innovación

Related Posts