Para exportadores: el mercado de la fibra de alpaca

Perú concentra más del 80% de la oferta de esta fibra en el mundo, según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. >LEE: Telas: Características, usos y precios
El mercado de la fibra de alpaca

Perú concentra más del 80% de la oferta de esta fibra en el mundo, según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

>LEE: Telas: Características, usos y precios

Uno de los productos sensación de las exportaciones peruanas en lo que va del año es la fibra de alpaca, que registra un crecimiento de entre 30% y 40%. Las ventas son impulsadas por los mayores requerimientos en productos textiles y prendas de vestir. Cabe resaltar que el Perú concentra más del 80% de la oferta de esta fibra en el mundo, según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

>LEE: Telas: Características, usos y precios

En esta línea,  la exportación de fibra de alpaca hasta abril de este año alcanzó las 1,305 toneladas por un valor de US$ 21 millones 518 mil, cifra superior respecto al mismo período del año pasado, en donde se enviaron 1,292 toneladas de dicho producto valorizadas en US$ 18 millones.

Precios y destinos

Actualmente el precio promedio es de US$ 14.60 el kilo. Los principales destinos son Italia, China y Corea del Sur. Cabe resaltar que el país europeo ha superado a China como principal comprador desde finales de 2014. Durante los últimos tres años, el gigante asiático representa casi el 40% de compras.

  1. Italia – 39% del total – US$ 8,3 millones
  2. China – 35% – US$ 7,5 millones
  3. Corea del Sur – 13% – US$ 2,7 millones

 

Precios y competencia

En el mercado internacional la fibra de alpaca compite con una serie de pelos finos como el cashmere y el mohair.
 

 

Población alpaquera en el Perú

La alpaca se cría en Perú y, además, en Ecuador, Bolivia, norte de Chile y noroeste de Argentina, sobre los 3,800 msnm. Desde fines de los 80’s vienen desarrollando su crianza EEUU, Australia, Nueva Zelanda y Canadá.

En nuestro país, Puno representa más del 50% de crianza. Le sigue Cusco con el 13,9%, Arequipa con 11,6%, Huancavelica con 5% y Ayacucho con 5%.

Te dejamos los datos del último censo Agropecuario del INEI de 2012

El dato:

El 25% de empresas peruanas se dedican al sector textil y de confecciones, rubro que representa el 11% del PBI manufacturero y el 2% del PBI nacional. 

>LEE: El sector textil es el mayor generador de puestos de trabajo en las exportaciones

Fuentes: INEI, Sierra Exportadora, Conacs

 

 

 

¡Si te gustó la nota compártela!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
empresarios, economia, consumo, inversiones, encuestas

El 88.4% de empresarios considera que inversión privada en provincias ayuda a economía

Post siguiente

5 consejos para viajar por carretera en vacaciones

Related Posts