El presidente Ollanta Humala anunció una serie de medidas que buscan generar confianza en los inversionistas y agentes económicos a fin de garantizar el crecimiento y el desarrollo del país.
El presidente Ollanta Humala anunció una serie de medidas que buscan generar confianza en los inversionistas y agentes económicos a fin de garantizar el crecimiento y el desarrollo del país. El Ejecutivo plantea la modificación del sistema tributario para reducir costos de transacción y darle predictibilidad al contribuyente. Esto involucra una reducción de la deuda tributaria para 180,000 personas. (Ver en Terra)
Otra medida es impulsar la economía en sectores que, por la magnitud de sus inversiones, son generadores de crecimiento y empleo como la minería, hidrocarburos, telecomunicaciones, entre otros. Además se busca reducir los sobrecostos de la economía, a través de la simplificación de trámites (flexibilidad para formalizar), procedimientos exigibles al sector privado y la eliminación de incentivos perversos en la aplicación de sanciones.
Según el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, no se busca de ningún modo, relajar controles ambientales o derechos laborales, sino reducir los aspectos burocráticos que entorpecen proyectos convenientes para el país. En el ámbito laboral, dijo que hay costos muy grandes para pequeñas empresas debido a la Ley de Seguridad y Salud, por lo cual se plantearán cambios a fin de viabilizar esas exigencias, sin menoscabar la seguridad del trabajador.
“Se trata de medidas administrativas que facilitarán, por ejemplo, que los empresarios del Emporio Comercial de Gamarra que se quieren formalizar puedan hacerlo, sin tanta investigación de por medio de parte de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat)”, dijo por su parte el exministro de Economía y Finanzas, Pablo Kuczynski. El Banco Mundial y la Confiep también se mostraron a favor de estas medidas.
En mayo del año pasado, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) reveló que más de US$41,000 millones en inversiones están paralizados debido a temas burocráticos. ¿Qué te parecen estas medidas para reactivar la economía nacional?