Para Luis Miguel Castilla, director de Videnza Consultores, es posible que haya una contracción en enero debido a las protestas.
Las protestas siguen escalando en el sur del Perú y se han extendido a la parte norte, situación que se reflejaría en los resultados de la actividad económica de enero.
De acuerdo a Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores, las protestas registradas en diciembre le habrían restado 1.5 puntos de crecimiento al producto bruto interno (PBI) de ese periodo, llevándolo a tener una variación de solo 0.2%. Un símil a lo que se vería posiblemente en el primer mes de este año, en el que existiría el riesgo de que el PBI se contraiga respecto a su mismo periodo del 2022.
El economista indicó que las pérdidas diarias promedio que estimaron para diciembre ascendieron a S/120 millones, mientras que las protestas de enero están siendo de S/85 millones (alrededor de S/1,190 millones en estas dos semanas).
“En enero las protestas se han ido extendiendo. Hay un riesgo de que sigan escalando, por lo que la cifra estimada sería mayor. Ahora vemos que la economía tendría un crecimiento de 0% o caería en enero, cuando sin protestas podría estar alrededor de 1.5% el avance. Las pérdidas que cuantificamos contemplan a las regiones de la zona sur y el efecto en la producción y ventas en comercio, turismo, transporte, servicios vinculados a minería y la misma actividad minera”, manifestó.
Para Luis Miguel Castilla, director de Videnza Consultores, es posible que haya una contracción en enero debido a las protestas, considerando también una base estadística alta en el 2022.
Mencionó que, contrario a lo que se pensaba en un inicio, las protestas han tomado un volumen importante en los últimos días, situación que no espera que se supere en las siguientes semanas.
Vía: Gestión
LEE: Mypes dejaron de vender hasta 50 % debido a protestas
LEE: Canceladas seis de cada diez reservas para visitar Arequipa por protestas