Canciller Ana Cecilia Gervasi destaca objetivo de potenciar la participación del sector privado, especialmente de las mipymes, en la Alianza del Pacífico.
Uno de los objetivos del Perú al asumir la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico será potenciar la participación del sector privado, especialmente de las micro, pequeña y medianas empresas (mipymes), en dicho espacio, afirmó la canciller Ana Cecilia Gervasi.
LEE: Mipymes y empresarios recibieron 87 mil servicios de innovación en 2022
Así lo sostuvo durante la reunión que sostuvo con el parlamentario Alfredo Pariona, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a la Alianza del Pacífico del Congreso.
Gervasi explicó que se busca promover el aprovechamiento efectivo de los beneficios que ofrece la Alianza del Pacífico a favor de dicho sector, así como impulsar el comercio.
La canciller adelantó que se reforzará la difusión en todo el territorio peruano de las becas que ofrece la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico, que ha beneficiado a más de 3,000 estudiantes, docentes e investigadores de los cuatro países.
LEE: Expo Proveedores 2023: mipymes mostrarán sus productos a 2,500 entidades públicas
El encuentro se realizó en la sede de la Cancillería, a propósito de la presidencia pro tempore que asumirá próximamente el Perú, correspondiente al año 2023.
La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración profunda que fue creado el 28 de abril del 2011, con la suscripción de la Declaración de Lima. Lo integran Perú, México, Chile y Colombia.
Vía: El Peruano
LEE: Mipymes: VII Rueda de Negocios Lima 2022 genera más de S/ 3.6 millones en negociaciones
LEE: Sunat: presión tributaria alcanzó el 16.8% del PBI en 2022