Perú cae 27 posiciones como destino atractivo para los negocios

Perú pasó del puesto 59 al 86, de un total de 125 países, de acuerdo al Índice de Competitividad del Talento Global (GTCI) de The Adecco Group.

Perú pasó del puesto 59 al 86, de un total de 125 países, de acuerdo al Índice de Competitividad del Talento Global (GTCI) de The Adecco Group.

¡Preocupante! Según el Informe de Competitividad de Talento Global (GTCI) elaborado por The Adecco Group, Perú pasó del puesto 59 al 86 como destino ideal para los negocios. De esa manera, nuestro país cayó 27 posiciones en comparación con el año pasado, ubicándose en el noveno lugar a nivel de Latinoamérica.

>LEE: FMI reduce proyección de crecimiento del Perú para 2019

Este ranking, conformado por 125 países, forma parte del Índice de Competitividad del Talento Global 2019 (GTCI, por sus siglas en inglés), publicado el 21 de enero del presente año.

En la categoría de destino atractivo para realizar negocios, Estados Unidos lidera la lista. Le siguen Corea del Sur y Japón. En este mismo ítem, a nivel de Latinoamérica, Costa Rica (44) encabeza la lista, seguida de Chile (50) y Brasil (54). Entre tanto, Perú a nivel de Latinoamérica ocupa el puesto 9.

Facilidad para hacer negocios

Dentro de este ranking, se encuentra la sub-variable “Facilidad para hacer negocios”, donde el Perú también cayó, en este caso 2 posiciones (del puesto 51 al 53), colocándose en el tercer puesto en la región, por detrás de México (44) y Chile (50).

A nivel global, los países que encabezan la lista por tener mayor facilidad para hacer negocios son: Nueva Zelanda (1), Singapur (2), Dinamarca (3), Corea del Sur y Estados Unidos.

El índice de facilidad para hacer negocios agrega la clasificación porcentual de los países en 10 temas tratados en la serie de informes “Doing Business” del Banco Mundial. Los temas son: iniciar un negocio, tratar con permisos de construcción, obtener electricidad, registrar propiedades, obtener crédito, proteger a los inversionistas minoritarios, pagar impuestos, comerciar a través de las fronteras, hacer cumplir los contratos y resolver la insolvencia. Una clasificación alta indica que el entorno regulatorio es más propicio para establecer negocios.

Mercados competitivos

En cuanto a la competitividad del mercado, que muestra qué tan fuerte es la competencia en el país, Perú cayó solo un puesto en el ranking y se coloca en el 63, ubicándose como el séptimo país de la región. El top 5 para Latinoamérica en el índice de mercados competitivos es: Colombia (19), seguida por Panamá (44), Costa Rica (45), El Salvador (54) Chile (57) y México (59).

>LEE: Perú ocupa el puesto 73 en el Índice de Percepción de la Corrupción en el Sector Público

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

En Perú los negocios cierran porque no son competitivos, ¿Cómo parar la mortandad empresarial?

Post siguiente

Científicas interesan a niñas por las ciencias con dinámica frente al mar

Related Posts