Perú: Cepal advierte retraso en la inversión pública, pese a mejor proyección de crecimiento

Según estimaciones de la Cepal, la economía de América Latina y el Caribe crecería 1,3% este año, levemente por debajo de un cálculo anterior (1,5%).
Foto referencial: Andina

Según estimaciones de la Cepal, la economía de América Latina y el Caribe crecería 1,3% este año, levemente por debajo de un cálculo anterior (1,5%).

Te contamos que las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú para 2018 aumentaron de 3.6% a 3.9% en medio de un contexto de mayor pesimismo para los países de la región.

>LEE: Perú retrocede tres puestos en Ranking de Competitividad Global

Sin embargo, la coordinadora del equipo de proyecciones económicas de Cepal, Cecilia Vera, declaró a El Peruano que aunque la inversión pública será un aporte para el crecimiento de este año, será menor al originalmente previsto debido a retrasos en la ejecución. 

“La inversión pública también será un aporte al crecimiento este año, aunque menor al originalmente previsto debido a algunos retrasos en su ejecución”, declaró.

Los principales catalizadores para el eventual incremento del Producto Bruto Interno (PBI) fueron el consumo e inversión privados.

En el caso del consumo privado, el dinamismo encontró su norte por la baja inflación, que apoya a los salarios reales, y el empleo. Además, influyó el crecimiento salarial formal (8% internanual a julio).

¿Y América Latina?

Según las estimaciones de la Cepal, la economía de América Latina y el Caribe crecería 1,3% este año, levemente por debajo de un cálculo anterior (1,5%), aunque se espera un mejor desempeño de la región en 2019 por un ligero repunte de Brasil y México.

El organismo indicó que los nuevos pronósticos se dan en un contexto de aumento de la incertidumbre y de los riesgos en el mediano plazo, especialmente por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

>LEE: Hay casi 4 millones de peruanos pobres por sus condiciones de vida

Vía: El Comercio / Perú 21

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Con el inicio del mes morado, se incrementa la venta de productos relacionados a éste. (Foto: Andina)

Los negocios que giran alrededor del Señor de los Milagros

Post siguiente
Foto: Ministerio de Energía y Minas (MEM)

Gobierno declara en emergencia abastecimiento de gas natural y suspende exportaciones

Related Posts
Logística exportación

Exportación de oro y cobre impulsó despachos a la India

Las exportaciones peruanas hacia la India totalizaron US$103 millones durante el primer cuatrimestre del año, lo que representó un crecimiento de 16.2% respecto al mismo periodo del año anterior, debido a la demanda de oro y cobre, entre otros productos de la minería tradicional que incrementó 43.2%, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

> LEE: SUNAT te permite fraccionar tu deuda tributaria en cinco días

Leer más