Japón y China representan un mercado de 1,400 millones de potenciales consumidores.
Una buena noticia para la agroindustria y exportadores nacionales. Desde julio de este año, China comenzará a recibir Paltas Hass, gracias a la firma de un protocolo de acceso entre ambos países. En el corto plazo, este nuevo destino significará una exportación adicional de entre 10,000 y 15,000 toneladas y el ingreso de la palta Hass a estos mercados asiáticos elevará en más de US$ 50 millones anuales las exportaciones de ese fruto.
>LEE: Agroexportaciones a Asia sumarían más de U$S 300 millones este año
El Perú exporta aproximadamente 180,000 toneladas al año e inicialmente el primer envío a China será de 1,000 toneladas. Cabe señalar que el acceso de dicho producto peruano se realiza luego de seis años de negociación.
La Palta Hass en el Perú
Actualmente, el Perú sobrepasa las 18 mil hectáreas de palta Hass y aproximadamente el 95% se destina para la exportación. La producción se incrementa en aproximadamente un 12% al año, y con ello se incorporan nuevos terrenos de cultivo, debido a la creciente demanda en el mercado internacional. Es importante mencionar que China y Japón representan un mercado de 1,400 millones de potenciales consumidores.
Solo el 5% de las 12 mil hectáreas que se cultivan se encuentran en la Sierra. Dicha región representa un fuerte potencial de cultivo: se estima que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece 3,500 hectáreas, en Ayacucho 1,500 hectáreas y en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas.
Durante el 2014, el Perú exportó palta por un valor de US$ 307 millones, lo que significó un incremento del 67% con respecto al 2013. Sus principales mercados son Estados Unidos, Países Bajos y España.
>LEE: Agroexportaciones incrementan 1% y suman U$S 1,098 millones