Perú: consumo privado más débil en marzo debido a impacto de las lluvias

Perú: consumo privado más débil en marzo debido a impacto de las lluvias
Foto: Andina

El efecto de las lluvias ha sido un factor coyuntural que ha impactado en el consumo y que ha acentuado una tendencia de desaceleración que ya venía mostrando, señalan.

En marzo, el consumo privado habría sido impactado por las lluvias en el norte del Perú, lo que se ha ­ reflejado en un índice clave para la medición de este indicador del BBVA Research.

El economista jefe de la ­ entidad, Hugo Perea, destacó que en el primer trimestre se ha visto un movimiento ­volátil en el consumo, con un mes de enero en negativo, febrero recuperándose y con un ­marzo que sugiere debilidad.

“Marzo habría sido algo más complicado si se siguen nuestros indicadores (índice big data) de gasto de ­consumo (indicador con base en gasto con tarjetas y retiro de efectivo) e inversión pública y privada (cuentas de ­ empresas que están vinculadas a la producción de insumos intermedios y bienes de capital)”, refirió.

Esta mayor debilidad del ­ gasto en la economía durante marzo, mencionó Perea,­ posiblemente esté vinculada a la anomalía climática por el ­ciclón Yaku, que ha generado problemas para el normal desenvolvimiento de las ­actividades productivas sobre ­todo en el centro norte del país.

“No estamos anticipando una contracción del consumo privado en el primer ­ trimestre, pero sí se está viendo un menor dinamismo del gasto de las familias. En el margen, (el índice) nos dice qué es lo que pasa ahora. Tenemos una idea de lo que podría estar ocurriendo antes de que se publiquen los datos del primer trimestre”, manifestó, en declaraciones citadas por Gestión.

El economista Carlos Casas señaló que el efecto de las ­lluvias ha sido un factor coyuntural que ha impactado en el consumo y que ha acentuado una tendencia de desaceleración que ya venía mostrando

Vía: Gestión

LEE: Perú: ¿Cómo ha cambiado el consumo por las protestas?

LEE: MEF: medidas adicionales para atender emergencia por desastres suman S/ 4,000 millones

Total
0
Shares
Post previo
Feria financiera permitió la entrega de S/ 250,000 en créditos para mypes de Áncash

Feria financiera permitió la entrega de S/ 250,000 en créditos para mypes de Áncash

Post siguiente
Moda: diseñadores peruanos lucieron sus colecciones en Madrid

Moda: diseñadores peruanos lucieron sus colecciones en Madrid

Related Posts