La paralización y el retraso de proyectos representan altos costos económicos para el Perú en términos de producción, exportaciones, ingresos fiscales, empleo y desarrollo económico.
Se anuncia un paro macrorregional contra el proyecto minero Tía María, ubicado en Arequipa, para el 4 de julio; en los últimos años el desarrollo de este proyecto ha sufrido muchos reveses, principalmente por la oposición de un sector de la población y las medidas de fuerza. A propósito de esto analicemos qué otros proyectos se encuentran paralizados y qué impacto causa esto en la economía nacional.
>LEE: Obras por Impuestos: empresas pueden ejecutar cartera de inversión agraria por S/ 717 millones
La paralización y el retraso de la puesta en marcha de proyectos, por ejemplo mineros, representan altos costos económicos para el Perú en términos de producción, exportaciones, ingresos fiscales, empleo y desarrollo económico, indicó el Instituto Peruano de Economía.
¿Cuánto se deja de recaudar?
Por su parte, el gerente general del Banco Central de Reserva (BCR), Renzo Rossini, estimó que los proyectos mineros paralizados desde hace algunos años implicaron dejar de recaudar casi 1,500 millones de soles por año. Resaltó que por eso el Perú no puede dejar pasar la oportunidad de materializar dichas inversiones.
También indicó que la falta de materialización de estos proyectos impidió exportaciones por cerca de US$ 3,000 millones por año.
Existen tres proyectos mineros que pese a su relevancia están paralizados:
- Conga (Cajamarca)
- Tía María (Arequipa)
- Río Blanco (Piura)
Conga
Para Conga se estimaba una inversión de US$4,800 millones, pero el ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, sostuvo que la demora en su ejecución ha generado que ya no sea rentable.
Consideró que existe un “abandono histórico” por parte del Estado en la promoción de los proyectos; esto se debe manejar con un compromiso de las autoridades municipales y regionales.
Tía María
Es otra obra minera detenida por un tema social. El presidente ejecutivo de la operadora Southern Peru Copper Corporation, Óscar González Rocha, comentó a inicios de agosto del 2017 que estaban listos para iniciar trabajos. Sin embargo, estas declaraciones provocaron una reacción negativa de los dirigentes antimineros de la zona, quienes comenzaron a reorganizarse contra el proyecto aduciendo que tendría un impacto en sus tierras.
Río Blanco
A diferencia de los dos anteriores, este proyecto ubicado en Piura se encuentra en exploración pero el rechazo social también hizo que se paralizara.
>LEE: Reconstrucción con Cambios acelerará procesos para ejecución de obras