Perú: el 97% de bodegueros considera que la digitalización es clave para impulsar sus negocios

Perú: el 97% de bodegueros considera que la digitalización es clave para impulsar sus negocios
Foto: Andina

Bodegueros. Con más de 500,000 establecimientos a nivel nacional, las bodegas son una parte fundamental del canal tradicional en el Perú.

El 97% de bodegueros considera que la digitalización es clave para impulsar sus negocios, según la consultora Aprenda Asociación.

Dicha consultora ejecuta el proyecto Bodega Digital, iniciativa que es financiada por el BID Lab y que ha logrado fortalecer las competencias empresariales y digitales de los dueños de bodegas de Lima y Callao.

“Estamos contentos con los resultados obtenidos. El 97.61% de los bodegueros que participaron en el proyecto considera que la digitalización tiene un impacto positivo en su negocio y están empoderados con sus habilidades en el uso de herramientas digitales para mejorar la eficiencia del negocio”, manifestó Miriam Vásquez, gerente general de Aprenda Asociación.

Gracias a esta iniciativa, se han trabajado con más de 1,500 bodegueros, de los cuales más de 1,000 son mujeres, quienes lograron el fortalecimiento de la cadena de valor del comercio minorista de los barrios.

Importancia de las bodegas

“Los bodegueros del Perú son emprendedores que han encontrado en su negocio una fuente de ingresos para su familia. Con más de 500,000 establecimientos a nivel nacional, las bodegas son una parte fundamental del canal tradicional en el país, que permite a los consumidores acceder a productos y servicios esenciales”, dijo Miriam Vásquez.

“Sin embargo, la competencia y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías hacen que la labor de los bodegueros sea cada vez más desafiante”, agregó.

“Estamos contentos con los resultados obtenidos. El 97.61% de los bodegueros que participaron en el proyecto considera que la digitalización tiene un impacto positivo en su negocio y están empoderados con sus habilidades en el uso de herramientas digitales para mejorar la eficiencia del negocio”, señaló Miriam Vásquez, gerente general de Aprenda Asociación.

Gracias a esta iniciativa, se han trabajado con más de 1,500 bodegueros, de los cuales más de 1,000 son mujeres, quienes lograron el fortalecimiento de la cadena de valor del comercio minorista de los barrios.

“Los bodegueros del Perú son emprendedores que han encontrado en su negocio una fuente de ingresos para su familia. Con más de 500,000 establecimientos a nivel nacional, las bodegas son una parte fundamental del canal tradicional en el país, que permite a los consumidores acceder a productos y servicios esenciales”, dijo Miriam Vásquez.

“Sin embargo, la competencia y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías hacen que la labor de los bodegueros sea cada vez más desafiante”, agregó.

LEE: El 60% de bodegas ya usan billeteras digitales en sus operaciones

LEE: Bodegas: proponen implementar el programa “Con Punche Bodeguero”

Total
0
Shares
Post previo
Midagri acelera medidas de prevención para prevenir embates del “Niño Costero”

Midagri acelera medidas de prevención para prevenir embates del “Niño Costero”

Post siguiente
Kantar: consumo de ropa y calzado en el Perú disminuyó en último año

Kantar: consumo de ropa y calzado en el Perú disminuyó en último año

Related Posts