Perú, el país sudamericano más afectado con la caída del turismo internacional

Fuente: Gestión

Turismo. La actividad turística en el Perú sufrió una caída de 73%; muy por encima del promedio de la región, que es de 48%.

El Perú es el país más afectado por la caída del turismo durante el 2020 en medio de la pandemia de la COVID-19, muy por encima del promedio de la región (48%), según informa un análisis de la empresa GlobalData.

La actividad turística en el Perú sufrió una caída de 73%; en Venezuela el declive fue de 71%; en Ecuador, 70%. Los países que menos cayeron fueron Chile, Argentina y Colombia, con descensos de 25%, 27% y 30%, respectivamente.

Lee también: Amplían monto de garantía para reprogramación de créditos de Reactiva Perú

De acuerdo con el informe, “el turismo en Sudamérica es más frágil que en Norteamérica y Europa”. Los analistas subrayaron que los factores que influyen negativamente en la afluencia de turistas en los países de la región son la inestabilidad política, la corrupción y la delincuencia, se acentuaron en 2020 con la pandemia.

El analista de tendencias de turismo y viajes de GlobalData, Craig Bradley, señaló que la recuperación de la industria va a depender en gran manera de “la libertad de movimiento, la infraestructura y el costo económico de viajar”.

Lee también: Ejecutivo no observará ley que faculta retiro de CTS

Para Bradley, los países con más diversidad geográfica, como Argentina y Chile, parecen funcionar mejor que las áreas centralizadas de Sudamérica, como demuestra el hecho de que sus retrocesos en el nivel de afluencia de turistas sean menores a los de los que ofrecen menos variedad de paisajes.

En el caso de Colombia, la recuperación puede venir dada por su capacidad para atraer turistas de EE.UU. con vuelos de corta duración y económicos, dice el análisis.

“Como resultado, el turismo internacional a Colombia puede abrir el camino para la recuperación de Sudamérica, al lograr niveles similares a los del 2019, anteriores a la pandemia, tan pronto como finales del 2021”, opinó Bradley.

Lee también: ¿Qué ocupaciones usaron más el trabajo remoto en 2020?

Lee también: En mayo amplían alcance de la reprogramación de créditos de Reactiva Perú


Total
0
Shares
Post previo
Amplían monto de garantía para reprogramación de créditos de Reactiva Perú

Amplían monto de garantía para reprogramación de créditos de Reactiva Perú

Post siguiente
Cajas de Cusco y Arequipa se adjudican nueva subasta del FAE Turismo

Cajas de Cusco y Arequipa se adjudican nueva subasta del FAE Turismo

Related Posts