Perú está en el grupo de los cinco países latinoamericanos donde los ingresos reales de los trabajadores todavía se encuentran por debajo de su nivel prepandemia, señala Cepal.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reveló que el Perú se encuentra en el grupo de los cinco países latinoamericanos donde los ingresos reales de los trabajadores todavía se encuentran por debajo de su nivel prepandemia.
LEE: Informalidad afectaría al 88% de mypes del país este año, según ComexPerú
“Pese al incremento que experimentaron en promedio los salarios reales de la región, al cuarto trimestre de 2021 el salario promedio regional era similar al del cuarto trimestre de 2019, y en cinco de los países incluidos en la muestra como Brasil, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay, este valor era inferior”, refirió el estudio.
Además, se señala que hay una realidad que se viene repitiendo en Perú y los países de la región. Si bien el primer trimestre de 2022 el número total de ocupados era similar a los niveles previos de la crisis, el ritmo de creación de empleos no era suficiente para absorber el incremento que registraba la población económicamente activa, y las tasas de desocupación eran mayores que las de antes de la pandemia.
Uno de los temas que Cepal destacó del Perú es el incremento de la recaudación tributaria como consecuencia de los mejores precios internacionales de los minerales e hidrocarburos.
La entidad refirió que los ingresos tributarios provenientes de la extracción de hidrocarburos y de la minería en el Perú, excluidos los pagos de regalías, aumentaron un 127.9% real anual en los primeros 5 meses del 2022, y representaron la mitad (51%) de crecimiento de la recaudación tributaria del período.
En el caso de la recaudación de por Impuesto a la Renta, Perú junto con Chile son los países que han tenido los mayores incrementos en los primeros meses del año.
Vía: Gestión
LEE: No hay posibilidad de recesión en Perú en el muy corto plazo, dice Scotiabank