El nuevo feriado, que se celebrará el 6 de agosto de cada año con motivo de la Batalla de Junín, acarrearía un costo de US$ 626 millones al Perú.
El Gobierno aprobó un nuevo feriado el cual será el 6 de agosto, en conmemoración de la Batalla de Junín de 1824.
Con esta medida el Perú ahora tendrá 14 días no laborables debido a feriados, lo cual, junto a los 30 días de vacaciones con los que cuentan los trabajadores formales, incrementa el número a 44 en total, ubicando al Perú entre los países con más días no laborables en el mundo.
LEE: ADEX: “Perú tiene 80% de informalidad, eso hace casi inviable su entrada a la OCDE”
Pese a que otros países como Colombia y Japón cuentan con más feriados (teniendo 18 y 16, respectivamente, mientras que Letonia, Lituania, Eslovaquia y Corea del Sur cuentan con 15 feriados), el número de días no laborables al año es menor que el del Perú.
Ello, debido a que sus vacaciones anuales no pasan de los 20 días.
En el caso de Japón, solo cuentan con 10 días de vacaciones al año, por lo que, por el momento, Perú es el sexto país con más días no laborables en el mundo, indicó Gestión.
LEE: Las fintech: ¿Qué retos afrontan para su desarrollo en el Perú?
Antecedentes
El feriado por la Batalla de Junín es el segundo creado por el actual Congreso, que en diciembre del 2021, declaró como día feriado el 9 de diciembre de cada año, en conmemoración de la Batalla de Ayacucho. En su momento, la norma también fue criticada.
Según indicó anteriormente el economista Jorge González Izquierdo, crear un día feriado adicional reduciría el PBI anual en alrededor de US$ 626 millones, equivalentes a una reducción de 0.27 puntos porcentuales del PBI. Ello, basándose en el PBI anual del 2019, el cual fue de US$ 228.5 mil millones.
Vía: Gestión
LEE: Emprendimiento: cuatro tareas para impulsar el ecosistema de innovación en el Perú
LEE: ¿Qué pasará con el mercado peruano si Estados Unidos entra en recesión?