Perú es el tercer exportador de arándanos en Sudamérica

El arándano ocupa el primer lugar en el grupo de las denominadas superfrutas y el Perú es el tercer país exportador de este recurso en Sudamérica, informó el copresidente del Primer Consejo Binacional del Arándano entre Estados Unidos y el Perú (USPBC, por sus siglas en inglés), Miguel Bentín.
Arándano sería la tercera fruta más exportada en 2017

El arándano ocupa el primer lugar en el grupo de las denominadas superfrutas y el Perú es el tercer país exportador de este recurso en Sudamérica, informó el copresidente del Primer Consejo Binacional del Arándano entre Estados Unidos y el Perú (USPBC, por sus siglas en inglés), Miguel Bentín.

Amigo lector, te contamos que el arándano ocupa el primer lugar en el grupo de las denominadas superfrutas y el Perú es el tercer país exportador de este recurso en Sudamérica, informó el copresidente del Primer Consejo Binacional del Arándano entre Estados Unidos y el Perú (USPBC, por sus siglas en inglés), Miguel Bentín. ¡Entérate de más con esta nota!

>LEE: Agroexportaciones sumaron US$ 827 millones en primer bimestre

Bentín indicó que su producción de arándano se inició en 2010 y las exportaciones empezaron al cierre de 2013. “Esta baya es uno de los productos más saludables que existe en la actualidad por su gran valor nutricional y porque ofrece muchos beneficios, pues tiene las mayores propiedades antioxidantes del planeta”, indicó.

El representante agregó que, actualmente, la producción de arándanos creció favorablemente a pesar de las condiciones climáticas que se presentaron por el Fenómeno El Niño (FEN). 

Entre las provincias del país y la zona norte de Lima hay 2,400 hectáreas concentradas en la costa para la producción de la superfruta, explicó Bentín

“Las primeras cosechas de arándanos se iniciaron alrededor de 2010 y la producción exportable empieza a tener notoriedad a fines de 2013, año en el que se exportaron las primeras 1,500 toneladas. En 2014 se exportaron alrededor de 3,000 toneladas”, señaló al suplemento Económika del Diario Oficial El Peruano.

Más cifras

En los primeros tres meses de 2016 la producción de arándanos fue de 3,600 toneladas, lo que implica un crecimiento de cuatro veces más en comparación con similar período del año anterior. 

“Las curvas de producción de la temporada experimentaron un retraso por el cambio de temperatura registrado en estos meses, pero el volumen de producción no ha cambiado”, manifestó.  
 

>LEE: Tacna puede diversificar su oferta con frambuesas y fresas

 

#BuenaNoticia: Se proyectó que para 2020 las exportaciones sobrepasaránn los US$ 56,440 millones buff.ly/1SEDRiM

Posted by PQS on Domingo, 10 de abril de 2016

 

¡Si te gustó la nota compártela!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Fernando Camargo, Fundación Vilcek, cáncer, científico

Científico peruano es premiado por aportes a la cura del cáncer

Post siguiente
PQSresponde, spin-off, Lapsus, emprendimiento, innovación

PQSresponde: la innovación abierta y Spin-offs

Related Posts