Perú: En los 3 niveles de gobierno hay demandas judiciales en proceso por S/ 26,515 millones que comprenden 657 pliegos, 62,342 expedientes y 64,667 beneficiarios.
En los últimos dos años el Perú ha sido el país más demandado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) y actualmente tiene cerca de 22 arbitrajes pendientes.
LEE: Siete de cada diez peruanos consideran que es más difícil encontrar empleo
Ante esta situación surge la pregunta: ¿Cuánto le costará al Perú estas demandas judiciales y arbitrales?
Un reciente informe situacional de la Administración Financiera del Sector Público, elaborada por el Ministerio de Economía, revela que el Estado deberá pagar S/ 14,395 millones por procesos judiciales y arbitrales perdidos.
Hasta el cierre del 2021, el Perú registraba una deuda total de S/ 14,395 en demandas judiciales y arbitrales con sentencia firme.
Solo en el caso de las sentencias judiciales el monto a pagar era de S/ 12,867 millones, mientras que por arbitrajes la suma asciende a S/ 1,528 millones.
Actualmente el 95.8 % de las sentencias están en proceso de ejecución, mientras que un 4.2 % se mantienen pendientes, es decir, sin requerimiento de pago.
LEE: Perú desplaza a Chile como la economía más estable de Latinoamérica, según Bloomberg
Detalles
El informe detalla que en total el monto de contingencia de todos los procesos judiciales y arbitrajes que enfrenta el Peru, tanto en proceso como finalizados, suman S/ 52,915 millones.
Solo en el caso de las demandas judiciales en proceso, las contingencias son de S/ 26,515 millones y comprenden 657 pliegos, 62,342 expedientes y 64,667 beneficiarios.
Estas demandas judiciales en contra del Estado son tratadas como contingencias, mientras que las sentencias son contabilizadas como provisiones.
Cabe agregar que entre el 2019 y 2020 se registraron un total de 799 entidades gubernamentales con demandas judiciales y arbitrajes.
De ese total, el 77 % correspondía a gobiernos locales, 19 % a entidades del gobierno nacional y 4% a regionales.
Vía: Gestión
LEE: Precios de los insumos para chifas suben hasta un 80 %
LEE: Siete de cada diez peruanos consideran que es más difícil encontrar empleo
