Este logro de las exportaciones no tradicionales peruanas se explica por los mayores embarques de productos agropecuarios, textiles, químicos, pesqueros y siderometalúrgicos.
Perú y Brasil registraron el mayor incremento de las exportaciones no tradicionales en el periodo acumulado de 12 meses, con una tasa expansión interanual de 29.1 % a enero de 2022, entre las principales economías de la región, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
LEE: Exportaciones: despachos industriales iniciaron el año con buen pie
Considerando los últimos cinco años, a enero de 2022, el Perú lidera el crecimiento de exportaciones no tradicionales en los países de la región, con una tasa promedio anual de 7.3 %.
Esto se explica por los mayores embarques de productos agropecuarios (principalmente frutas), textiles, químicos, pesqueros y siderometalúrgicos.
En términos mensuales, las exportaciones no tradicionales ascendieron a US$ 1,486 millones en enero de este año, un incremento interanual de 16.4 %, observándose mayores embarques de uvas frescas (8.1 %), arándanos (101.0 %) y productos de zinc (117.9 %), entre otros.
LEE: Trece regiones del Perú incrementaron sus exportaciones en enero
Exportaciones tradicionales
El BCR también reportó que las exportaciones peruanas de productos tradicionales sumaron US$ 3,766 millones en enero de 2022, registrando un incremento de 16.0 % con relación a similar mes del año pasado, principalmente por los mayores precios de minerales e hidrocarburos.
El volumen exportado en el mes se incrementó en 2.1 %, por mayores embarques de cobre, café, gas natural, entre otros. Respecto a enero de 2021, los precios de las exportaciones aumentaron en 13.6 %, principalmente por productos mineros, hidrocarburos y café.
En enero de 2022, destacaron las exportaciones mineras con un valor de US$ 2,822 millones, las que mantuvieron el crecimiento positivo de los meses previos, aumentando 4.7 % frente al conseguido en el mismo mes del año previo, señaló el BCR.
Vía: Revista La Cámara
LEE: Exportaciones peruanas tuvieron un mal inicio de año, según Adex
LEE: Prevén que inversión en Perú caería 6.6 % en primer trimestre
