Según el programa Sierra y Selva Exportadora, se trata de alimentos trabajados con pequeños productores de 11 regiones del Perú.
Amigo lector, te contamos que los quesos madurados hechos en 11 regiones del Perú podrán ser ofertados en países de Europa y en Estados Unidos, según informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
>LEE: Tips para exportar alimentos con valor agregado
Según el programa Sierra y Selva Exportadora, se trata de alimentos trabajados con pequeños productores de 11 regiones del Perú, a fin de estar acordes en las exigencias de estos mercados y atender su demanda.
Estas regiones son Cajamarca, Piura, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Arequipa, Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica y Junín.
Los quesos madurados peruanos tienen una gran oportunidad de posicionarse en Estados Unidos y países de Europa, debido a que desde hace años han desarrollado nichos de mercados con características específicas.
Dicho posicionamiento se realizará con quesos madurados innovadores que no existan en esos países y que posean características propias de las regiones en las que se produce, en base al concepto de “Denominación de Origen”.
Los tipos de quesos madurados que ya han sido promovidos en el mercado nacional son el Paria, Andino, Gouda, Edam, Mozzarella, Suizo, Holandés, Mantecoso de Cajamarca, Provolone y Parmesano, los mismos que se pueden encontrar en los principales supermercados.
Sin embargo, el Ministerio de Agricultura ha creído conveniente diferenciar el sabor del producto y junto a Sierra y Selva Exportadora han trabajado quesos madurados con quinua roja orgánica certificada, huacatay con rocoto, finas yerbas andinas, hongos comestibles, maca, orégano, cecina y quesos orgánicos, en base a los productos bandera de cada zona.
>LEE: Principales errores de las pymes al exportar
Imagen: Andina