Área de Estudios Económicos del BCP estima que algunos factores que podrían impactar en la inflación en los próximos meses son la reducción de tarifas eléctricas, el aumento del precio del balón de gas, y el alza de tarifas en el Metropolitano.
Para el final del año la inflación en el Perú llegará a 2.5%, superando el 2.2% que estima el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), proyecto el Área de Estudios Económicos del BCP.
Para noviembre del 2018, el BCP considera que los precios podrían crecer más de 2%. Esto sería consecuencia del aumento del precio del balón de gas, el alza de tarifas de transporte en el Metropolitano y la depreciación de la moneda nacional, en comparación con el dólar.
Los factores anteriormente mencionados elevarían los precios pese a la reducción de las tarifas eléctricas establecidas por el Osinergmin para las viviendas de Lima, Callao e Ica.
El cuarto trimestre del 2018 será relevante para la política monetaria por varios factores, añade el BCP. Entre ellos está la evolución de las expectativas de inflación, que actualmente se ubican en 2,4%de cara al 2019; el impacto en el crecimiento del inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta; la evolución de la inversión pública tras dos meses de caída y una de recuperación; y el volátil entorno externo.
>LEE: ¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor y cómo se calcula?
Vía: Perú 21