El Foro Económico Mundial elabora un ranking que analiza cómo los países usan las tecnologías como herramientas para la inclusión social y desarrollo económico.
El Foro Económico Mundial (WEF) publicó la edición 2015 del ranking global de tecnología de la información, que evalúa el impacto de las TICs en el proceso de desarrollo y competitividad de 143 economías del mundo. Perú se ubicó en el puesto 90, manteniendo el mismo lugar que en la edición pasada.
>LEE: Los 50 países más innovadores del mundo
Bajo el lema “TICs para el crecimiento inclusivo”, el Foro Económico Mundial analiza la brecha digital entre naciones, lo cual debe ser “motivo de gran preocupación”, dado el ritmo constante del desarrollo tecnológico que se vive en la actualidad. Además, el estudio analiza el por qué algunos países utilizan en mejor medida las tecnologías como herramientas para la inclusión social y desarrollo económico.
En esta línea, según el estudio, Perú, que está en la mitad inferior del listado y en el puesto 12 de Latino América, está limitado por barreras tales como el sistema educativo de baja calidad (puesto 133), baja calidad de la educación en matemáticas y ciencias (138), que dificultan la preparación del país para hacer un buen uso de las tecnologías de la información, así como la falta de eficacia de los órganos legislativos (140), que retrasan el entorno regulatorio para las TIC.
El ranking general está encabezado, en posiciones, por Singapur, Finlandia, Suecia, Holanda y Noruega. Mientras tanto, en la región, Chile, Barbados y Uruguay son los países que mejor usan las TICs como componentes a crecimiento económico y desarrollo social.
A continuación navega este mapa con las especificaciones de cada país.
“El reporte sostiene que el impacto de las TICs, se extiende mucho más de las ganancias de productividad actuando como vector de desarrollo social y transformación mediante la mejora de los accesos a los servicios básicos, mejora de conectividad y creación de oportunidades de empleo”, afirmó el WEF.
Además, la publicación presenta evidencias de estudios realizados en Tanzania, Perú y Ecuador, en los cuales se muestran las mejoras de ingresos promedios y un importante avance en hogares que tuvieron acceso a teléfono e internet lo cual demuestra que el acceso a las TICs tiene importancia relevante para la inclusión social.
>LEE: Facebook: Solo el 40% del mundo se ha conectado a internet alguna vez