¿Qué tanto subió la gasolina de 90 y 95 durante el último año? Una evaluación de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio da más detalles.
De acuerdo a la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio (Agesp) el incremento de los precios internacionales del petróleo ha llevado a que los peruanos paguen mucho más por gasolina que hace un año.
LEE: Gobierno ahora posterga hasta el 1 de enero del 2023 la venta de solo dos tipos de gasolina
Solo en los últimos doce meses se evidencia que el precio de la gasolina de 90 y 95 octanos ha subido 35% y 47%, respectivamente, lo que hace que ahora se pague más de S/ 5 adicionales por galón.
El combustible de 90 ha subido de S/ 15.64 en junio 2021 a S/ 21.20 en junio de este año, por lo que el galón de este gasolina está costando S/ 5.56 de más que hace un año.
Mientras que en el caso de la gasolina de 95 octanos el precio se elevó de 16.52 en junio 2021 a S/ 24.40 en este 2022, lo que implica que se está pagando S/ 7.88 más por galón.
LEE: Confianza al consumidor en Lima Metropolitana cae a su peor nivel en 18 años
Causas
De acuerdo con Agesp, esta alza de precios de los combustibles (concretamente la gasolina) se debe que el barril de petróleo ha subido 64%, pasando de US$ 73 en junio 2021 a US$ 120 en junio 2022.
“El precio del barril de petróleo estaba en setiembre de 2017 en US$ 53, pero ahora está en US$ 120. Un incremento de 126 %. Mientras que en el caso de los gasoholes de 90 y 95 han subido en 92 % y 89 % respectivamente; mientras que el GNV apenas ha avanzado 6 %”, dijo Isabel Tafur, gerente general de la Agesp, al diario Gestión.
La representante de la Agesp agregó que las medidas dictadas por el Gobierno como la inclusión de algunos combustibles al Fondo de Estabilización de Precio de los Combustibles y la exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) no se han notado en el mercado pues el precio del crudo sigue al alza a nivel global.
Vía: Gestión
LEE: Universitarios crean vehículo que recorre más kilómetros consumiendo menos gasolina