Plaza Mayor: comerciantes de los alrededores pierden S/ 144 millones por enrejado

Plaza Mayor: comerciantes de los alrededores pierden S/ 144 millones por enrejado
Foto: Panamericana.pe

Estiman que son entre 1,200 y 1,300 los comerciantes y pequeños empresarios los que se ven afectados por el enrejado de la Plaza Mayor de Lima.

El enrejado de la Plaza Mayor de Lima le ha costado al menos S/144 millones a los comerciantes y pequeños empresarios que trabajan en los alrededores. Ese es el impacto en lo que va de 2022, considerando que cada mes las pérdidas suman S/18 millones, según lo reporta la Confederación Nacional de Comerciantes.

LEE: Perú: turismo gastronómico generará ingresos por US$ 200 millones este año

Los integrantes del gremio que se encuentran en los alrededores de la Plaza Mayor dicen sentirse abandonados por el Gobierno del presidente Pedro Castillo, pues si bien en otras ocasiones han tenido que sobrellevar el cierre de la zona, no se habían enfrentado a un enrejado permanente, indicó Perú 21.

El gerente general del gremio empresarial, Eduardo Estrada, explicó que, en total, “son entre 1,200 y 1,300 comerciantes y pequeños empresarios los que se ven afectados”.

“Nos sentimos solos”

Los perjudicados también comentan haber observado que el Ejecutivo ha preferido priorizar facilidades para sus simpatizantes políticos antes que atender los problemas que tienen como comerciantes.

LEE: Promulgan Ley del Teletrabajo: ¿Cuáles son sus alcances?

“El lunes (5 de setiembre) el presidente tuvo que ir a declarar a la Fiscalía y tuvieron que cerrar varias calles. Pero hubo un grupo de simpatizantes del Gobierno, dígase su propia portátil, y ahí no hubo problema para que ingresen esos manifestantes. Entonces vemos con preocupación y malestar que el Gobierno no se preocupa por quien genera fuentes de trabajo para el país, sino que nos deja de lado y solos a nosotros. Si no hay ventas no podemos cumplir con nuestras obligaciones como alquiler del local, pagar a los trabajadores, pagar préstamos que nos hemos hecho a raíz de la pandemia, tributos”, manifestó Estrada a Perú21.

En ese contexto, el vocero comentó que el mejor camino sería que desde el Gobierno exista un acercamiento, a través del Ministerio del Interior, para poder tener una solución que no deteriore más los negocios.

Vía: Perú 21

LEE: Negocios del Centro Histórico se redujeron hasta 15% por rejas en calles

LEE: Autorizan más de S/ 2.6 millones para proyectos de innovación

Total
0
Shares
Post previo
Perú: turismo gastronómico generará ingresos por US$ 200 millones este año

Perú: turismo gastronómico generará ingresos por US$ 200 millones este año

Post siguiente
Puestos de trabajo formales en sector privado suben 7.3% en julio

Puestos de trabajo formales en sector privado suben 7.3% en julio

Related Posts