Según informó el Midagri, en las últimas semanas el precio promedio al por mayor del azúcar nacional se ha venido incrementado, asociado al alza del precio internacional de dicho producto.
El precio minorista del azúcar en Lima superó el miércoles 23 de marzo los S/ 4.00 por kilogramo (rubia y blanca nacional a granel), según data del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
LEE: Desde mayo reclamos de consumidores deberán atenderse en 15 días máximo
Con ello, en lo que va de este mes (al 23 de marzo), el precio al por menor promedio del azúcar rubia y blanca en los mercados minoristas fue de S/ 3.55 y S/ 3.89 por kilogramo, respectivamente, es decir, subió hasta su mayor nivel en el último año, indicó Gestión.
Azúcar al por mayor
Estos incrementos en el precio minorista reflejan el comportamiento del mayorista, recordó el diario. Según informó el Midagri, en las últimas semanas el precio promedio al por mayor del azúcar nacional se ha venido incrementando, “asociado al alza del precio internacional de dicho producto”.
A esto se suma que el mundo -y el Perú- está enfrentando dos fenómenos: el alza del precio de fertilizantes y el de los combustibles.
LEE: El 55 % de peruanos solo podría cubrir sus gastos por tres meses si pierde su fuente de ingresos
Esta alza del azúcar no solo afecta al ciudadano de a pie, también a las panaderías y pastelerías. Pio Pantoja, presidente de Aspan, dijo a Gestión que este incremento se suma al alza del precio internacional del trigo, lo que afecta más el negocio.
“Utilizamos azúcar en la panadería y en la pastelería. En menos de 4 meses, el precio ha subido casi 70 %, es difícil de manejarlo”, manifestó.
Vía: Gestión
LEE: Cuarenta millones de personas caerían en la extrema pobreza ante alza de alimentos por invasión rusa
LEE: Créditos de consumo todavía no se recuperan aunque su morosidad desciende
