El INEI informó que subieron de precio seis grandes grupos de consumo.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en enero de 2019, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 0,07%.
>LEE: ¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor y cómo se calcula?
Este resultado es menor al observado en diciembre (0.18%) y también es menor al de similar mes de los dos años anteriores. En enero del 2017 y del 2018 fue 0.24% y 0.13%, respectivamente.
La variación anual, correspondiente al periodo febrero 2018–enero 2019, fue de 2.13%, con una tasa promedio mensual de 0.18%.
Esta tendencia de los doce últimos meses, conjuntamente con la observada en los dos meses precedentes del año pasado (noviembre y diciembre del 2018 registraron 2.17% y 2.19%, respectivamente), viene presentando por tres meses consecutivos tasas ligeramente superiores a 2%.
¿Qué ocurrió?
Subieron de precio seis grandes grupos de consumo: Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (1.45%); Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza (0.19%); y, Cuidados y Conservación de la Salud (0.13%).
Subieron en menor nivel: Otros Bienes y Servicios (0.17%); Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda (0.09%); y, Vestido y Calzado (0.06%).
Bajaron de precio dos grandes grupos de consumo, Transportes y Comunicaciones (-0.66%) y Alimentos y Bebidas (-0.07%).
>LEE: FMI reduce proyección de crecimiento del Perú para 2019
Vía: Gestión