Precios de vehículos. En enero el país registró un avance de 0.16% en el mercado vehicular, según informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
El índice de precios para la adquisición de vehículos aumento un 0.16%, influenciado por el incremento de los precios de automóviles y camionetas en 0.16% y de motos y motocicletas de todo tipo en 0.35%, informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
En ese sentido, informó que los precios de las piezas para vehículos retrocedieron -0.21%; mientras que, en el caso de repuestos y autopartes, sus precios aumentaron en 0.24%.
“En cuanto a los lubricantes, estos aumentaron en 0.99%, el costo de reparaciones en taller se incrementó en 0.18% y los de mantenimiento hicieron lo propio en 0.12%”, detalló el gremio automotor.
Transporte
Respecto al desempeño del índice de precios del grupo Transporte, esta división mostró un descenso como consecuencia de la disminución de precios del pasaje en ómnibus interprovincial en -13.0% y transporte de pasajeros por aire en -5.9%
Además, como consecuencia del pasaje aéreo nacional, bajó en -12.9%, e internacional en -3.8%, luego del alza estacional de fin de año y una menor demanda.
“De manera similar, presentaron reducción de precios los combustibles para vehículos en -4.4%; destacando gas licuado de petróleo vehicular con -4.8%, gasohol con -4.6%, petróleo diésel con -2.5% y en menor medida el gas natural vehicular con -0.2%”, precisó.
Inflación
En otro momento, recordó que el índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró un avance del 0.23% en enero, al compararlo con el resultado del mes inmediatamente anterior.
Comentó hubo un incremento de la inflación anual de 8.66% en dicho período, cifra mayor al 8.46% registrado en diciembre pasado.
“De esta manera, la inflación anual vuelve a incrementarse y se mantiene por encima del rango meta determinado por el Banco Central, de entre 1% y 3%”, subrayó.
LEE: Dos millones de mypes en riesgo de cerrar por falta de ingresos
LEE: Las Bambas suspende operaciones por violencia y bloqueos: hay 75,000 perjudicados