“Productor Digital” es gratuito y beneficiará a más de 2 millones productores, entre agrícolas, pescadores artesanales y productores acuícolas, según Produce.
Con el fin de vincular de manera más eficiente y sin costo a productores nacionales con empresas y organismos que demandan productos alimenticios mediante el uso de la tecnología, el ministerio de la Producción presenta la plataforma web “Productor Digital”: https://productordigital.produce.gob.pe/.
Esta plataforma, que facilitará la compra directa de las mypes y las organizaciones que requieren alimentos, con productores agrícolas e hidrobiológicos, es una iniciativa liderada por el ministerio de la Producción, junto con el ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro de Investigación popular ALTERNATIVA.
Detalles
La plataforma digital del tipo marketplace, permitirá que los productores aumenten sus posibilidades de venta, penetren a nuevos mercados e incrementen su rentabilidad.
Asimismo, los compradores podrán comparar las cotizaciones de diferentes productores que estén registrados en el sitio, para elegir la mejor opción. Los pedidos se canalizarán vía WhatsApp, con un mensaje automático, a fin de iniciar las coordinaciones de pago y entrega entre compradores y productores.
En una primera etapa, este sistema de compras digital prevé conectar la demanda de alimentos con más de 200 mil productores orgánicos, familiares e hidrobiológicos de las diferentes regiones del país.
Y a futuro, con Productor Digital, se espera alcanzar a las más de 2 millones de mypes dedicadas a la producción agraria, de las cuales el 97% representa a productores dedicados a la agricultura familiar.
“Productor Digital” beneficiará tanto a productores hidrobiológicos, como a pescadores artesanales, cooperativas pesqueras, pequeños acuicultores y otras mypes productivas.
Esta herramienta también beneficiará a las organizaciones demandantes, como mercados minoristas, cadenas de restaurantes y hoteles, organizaciones sociales de base, como comedores populares y ollas comunes, entre otros.
Esta iniciativa se encuentra alineada a “Con Punche Productivo” y está enfocada en la reactivación económica sostenible de los sectores productivos afectados por la emergencia sanitaria y la crisis económica y social que atraviesa el país.
Asimismo, contribuirá con las MYPE en el acceso a nuevos mercados, articulando espacios de comercialización en puntos de alta demanda a nivel nacional.
LEE: SNI estima en 3 mil millones de soles las pérdidas por bloqueos en regiones
LEE: Mypes: advierten que el 4% ya cerró por protestas en el Perú