Monto promedio de un crédito informal es S/1,722. Conservadoramente, los préstamos informales mueven S/1,000 millones por año, señala estudio de IPE.
Si hablamos de préstamos informales en el país, el 8% de hogares en el Perú (580 mil familias a nivel urbano – nacional) ha recibido un crédito de un prestamista o casa de empeño en el último año, indica un estudio realizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), con el apoyo de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
Reveló, además, que los préstamos informales son más comunes entre los hogares de escasos recursos y aquellos que residen en la zona oriente del país.
Para este estudio fueron encuestadas más de 1.200 personas que recibieron créditos informales en el último año en Arequipa, Cusco, Iquitos, Lima y Trujillo.
El 40% de encuestados ya había recibido un préstamo informal con anterioridad. El financiamiento proveniente de prestamistas o casas de empeño parece ser una práctica común, especialmente entre comerciantes y hogares más vulnerables.
El monto promedio de un crédito informal es S/1,722. Conservadoramente, los préstamos informales mueven S/1,000 millones por año.
La investigación también arroja que el 49% de los créditos informales tienen tasas de interés de 500% o más.
Amenazas o presiones
Además, el 35% de los que tuvieron problemas para pagar un préstamo informal recibió algún tipo de amenaza o presión. De los que se retrasaron en pagar, el 65% no fue presionado.

Los principales motivos para solicitar los créditos informales fueron pagar deudas, invertir en un negocio y cubrir necesidades básicas.
Ficha técnica

LEE: Finanzas personales: tips para evitar caer en préstamos informales
LEE: Finanzas personales: cuidado con los préstamos informales por aplicativos