Si necesitas tener liquidez para pagar deudas, abastecer tu empresa o tener dinero para remodelar tu casa, la mejor alternativa es solicitar un préstamo con garantía hipotecaria.
Cuando nos referimos a un préstamo con garantía hipotecaria, es muy común confundirlo con un préstamo hipotecario común; sin embargo, son dos productos financieros completamente diferentes.
La garantía hipotecaria es una vivienda o bien inmueble ofrecido como aval para el pago de una deuda. De ese modo, se puede acceder a un crédito. ¿Conoces sus características, diferencias, requisitos y beneficios? Aquí te lo contamos.
¿Para qué sirven los préstamos con garantía hipotecaria?
Hay muchas razones por las que necesitarías acceder a una gran cantidad de dinero. Tal vez estés pensando en iniciar un negocio, quizás solo quieres hacer algunas reparaciones en tu hogar o necesitas liquidez para salir de un apuro. Y seguro te has preguntado: “¿Por qué no aprovechar el valor directamente de mi casa para un préstamo?”.
Para hacer esto podrías solicitar un préstamo con garantía hipotecaria.
Si estás pensando en pedir un préstamo de este tipo, es importante que sepas a fondo qué son los préstamos con garantía hipotecaria.
¿En qué consisten los préstamos con garantía hipotecaria?
Los préstamos con garantía hipotecaria son los que garantizan el cumplimiento de un préstamo a través de una hipoteca; es decir, de un inmueble que se coloca como garantía de pago de deuda.
Por ejemplo, quien solicita un préstamo puede poner su casa en garantía, y quien presta el dinero, en este caso una entidad financiera, puede ofrecer mejores tasas de interés y condiciones de pago, ya que el aval ayuda a disminuir el porcentaje de riesgo gracias a una exhaustiva evaluación crediticia del perfil y del bien inmueble.
Se trata de un crédito con monto fijo, con el que cedes los derechos de una propiedad que esté a tu nombre como garantía de pago, a cambio del préstamo de una cantidad de dinero y un plan de pagos que tendrás que cumplir con la entidad financiera. A continuación te compartimos algunos usos que le podrías dar a este tipo de préstamo.
- Cronograma a tu medida. El plan se elabora para que una vez que obtengas el dinero, puedas devolverlo en cuotas
- Libre uso. A diferencia con los créditos hipotecarios, donde el dinero solo se puede usar para el financiamiento de un bien inmueble en específico, en los préstamos con garantía hipotecaria, el dinero puedes usarlo para lo que quieras o necesites.
- Consolidar deudas. La tasa de interés que se ofrece es mucho más baja que las de otro tipo de préstamos como los personales, debido a que no existe garantía alguna de pago. Esto lo convierte en una opción atractiva para pagar deudas.
Ventajas de los préstamos con garantía hipotecaria
Hipotecar tu casa para un préstamo tiene muchas ventajas. A quien presta le da la oportunidad de ofrecer mejores condiciones al prestatario. Por ejemplo, quién recibe el préstamo puede acceder a cantidades importantes, aún estando en la central de riesgo, gracias al valor que tiene el inmueble y que presentas como garantía.
Es así que la importancia de un préstamo con garantía hipotecaria nace del valor que tiene el inmueble como respaldo de pago, ya que es un activo importante. Esto te permitirá:
- Poner a trabajar el dinero recibido. Un préstamo con garantía hipotecaria te permite usar el capital de tu casa y ponerlo a trabajar en un negocio familiar o realizando una inversión. En lugar de tener ese dinero inmovilizado en tu casa, estará disponible para los gastos o proyectos que tengas planeados.
- Calificar con pocos requisitos. Lo esencial es que tengas un bien inmueble, y para obtener la aprobación de este tipo de préstamo, los requisitos dependerán de la institución que escojas. Sin embargo, es común que pidan identificación oficial con fotografía del domicilio y sustentos de ingresos.
- Acceder a una alta suma de dinero. Debido a la naturaleza del préstamo, es probable que la institución de crédito te ofrezca un porcentaje de tu inmueble; por lo que tendrás a tu disponibilidad un préstamo superior a S/20,000.
- Tener bajos costos administrativos. Existen cobros que deberás revisar con la institución antes de pedir el préstamo, puesto que en muchas ocasiones es común que los costos de tasación, levantamiento y notarial no se incluyan dentro de la TCEA.
- Beneficiarse con mejores condiciones. Como en todos los financiamientos, al buscar un crédito de garantía hipotecaria, deberás evaluar tu salud financiera, considerando factores como tus ingresos, historial crediticio, empleo y beneficios de cada banco, fintech o caja.
Como suele pasar y a modo de prevención, recuerda que un crédito mal usado puede dañar tu salud financiera. Sin embargo, no siempre tiene que ser de esta manera. A través de un préstamo con garantía hipotecaria, puedes pedir el préstamo para aprovechar una menor tasa de interés y pagar otras deudas costosas.
¿En qué casos debo solicitar un préstamo con garantía hipotecaria?
El crédito obtenido con una garantía hipotecaria puede ser utilizado para diversos fines: pagar deudas, estudios, viajes, inversiones, entre otros. Algunos casos son:
- Compra de deuda
- Financiar tu empresa
- Emprender o invertir
- Construir o remodelar tu bien inmueble
Tú como prestatario, es decir, quien solicita el préstamo, debes observar aspectos importantes como el plazo de amortización, las comisiones, el tipo de interés y otros gastos que puedan derivarse de la solicitud del préstamo, ya que son aspectos fundamentales a revisar, antes de colocar un inmueble como garantía hipotecaria.
¿Qué términos evaluar en un préstamo con garantía hipotecaria?
- Tasa de interés
Es el precio que la entidad financiera te cobrará por prestarte el dinero. En este tipo de préstamos, la tasa es menor porque cuenta con el respaldo de un bien inmueble. Las condiciones suelen parecerse más a un préstamo convencional, ya que el tipo de interés que se aplica es fijo y tiene un cronograma de pago que se mantendrá constante a lo largo de la vida del préstamo.
- Propiedad en garantía
Hace referencia al inmueble que se ofrecerá como garantía. Evalúa que la entidad tenga cobertura en la ubicación de tu inmueble.
- Periodo de desembolso
Es el tiempo durante el cual tendrás el dinero solicitado disponible para darle un libre uso.
No olvides que debes asegurarte que el bien a hipotecar esté en regla y no tenga deudas o una hipoteca previa que aún no se haya pagado. Es decir, debes llevar a cabo una evaluación del bien inmueble. Ambas partes también deben asegurarse que la tasación del inmueble sea adecuada, ya que a partir del valor que se determine al tasar, se podrá determinar el importe máximo a recibir
¿Qué se toma en cuenta al evaluar una propiedad?
Al evaluar una propiedad se toman en cuenta varios aspectos como: la ubicación, antigüedad, características, condiciones, que todos los papeles estén en regla y más.
En el caso de la tasación, la valuación de un inmueble para un préstamo con garantía hipotecaria debe realizarse por un perito que cuente con las acreditaciones necesarias para ello.
Dichas acreditaciones son otorgadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, donde en el Reglamento Nacional de Tasaciones se especifican los principios y fórmulas para realizar los cálculos de tasación.
Cuando el préstamo con garantía hipotecaria ha cumplido con todos los requisitos, se aprueba el préstamo y se firma el contrato correspondiente que, entre otras cosas, establece las condiciones bajo las cuales el prestatario deberá pagar su deuda, a fin de garantizar que al término de ello tenga todos los derechos sobre su inmueble.
Lo importante es planificar bien qué es lo que harás con el dinero y le saques el máximo rendimiento a tu préstamo, pues es una herramienta que puede ayudarte mucho en diferentes situaciones, como, por ejemplo:
- Financiar imprevistos
- Reformas de vivienda
- Liquidez para tu negocio
- Invertir en un negocio
- Pagar deudas
- Remodelar un departamento para luego venderlo
- Pagar estudios, etcétera
Conclusiones
Aunque en la actualidad existen préstamos de todo tipo, muy pocos ofrecen grandes sumas de dinero como las que se pueden necesitar, por ejemplo, para invertir en un negocio, refaccionar una propiedad para luego alquilarla o venderla, invertir en estudios o atender un imprevisto. Por ello optar por un préstamo con garantía hipotecaria podría ser el respaldo económico ideal ante diferentes escenarios.
Un bien inmueble es una garantía muy preciada, que te puede ayudar a conseguir tus metas. Por eso, una de las ventajas de ser propietario de una vivienda es que cuentas con soluciones únicas de financiamiento. Uno de estos beneficios es el poder acceder a un préstamo aún estando en Infocorp, dejando una vivienda o inmueble como garantía.
El monto del préstamo se calcula en base al valor del inmueble que pongas como garantía, lo que significa que podrás obtener un porcentaje del valor del mismo, dependiendo de la entidad financiera en la que solicites el préstamo.
En el caso de la tasa de un préstamo con garantía hipotecaria puede resultar inferior a la que podrías pagar con otros préstamos. Si tienes un bien inmueble para ofrecer como garantía, será una gran oportunidad, ya que pagarás menos intereses por tus deudas y liberarás recursos para otros gastos.
Ahora bien, así tu inmueble esté como garantía, tú podrás seguir usándolo. En un préstamo con garantía hipotecaria pactas un plazo a devolver (es una devolución paulatina del préstamo) y la tasa de interés a la que puedes acceder es muy competitiva.
El préstamo con garantía hipotecaria te permitirá conseguir montos más altos que un préstamo personal, debido a que estás usando un inmueble como garantía de cumplimiento de pago del dinero prestado. Por ejemplo, en Prestamype puedes acceder a montos superiores a los a S/20,000, con intereses más bajos que en otras entidades tradicionales.
Si tienes planeado hacer realidad un proyecto que requiere un presupuesto elevado, este tipo de préstamo es mejor para ti.
¡Ya lo sabes! Si estás considerando ampliar tu empresa, abrir un consultorio, comprar maquinarias, equipos o emprender, puedes tomar un crédito con Prestamype que te ofrecerá mejores condiciones.
Ahora, sí figuras negativamente en la central de riesgos no es un factor determinante para calificar a un préstamo con garantía hipotecaria. En Prestamype se aceptan solicitudes de clientes que están en Infocorp cumpliendo con los requisitos básicos de: tener una propiedad inmobiliaria en Lima y Arequipa Metropolitana o el Callao, inscrita en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) sin presentar problemas legales.
Además, en Prestamype te ofrecemos préstamos con garantía hipotecaria de libre disponibilidad, esto quiere decir que nadie te pondrá límites al cómo usar el préstamo que vas a recibir. Ten toda la confianza al solicitar tu préstamo con garantía hipotecaria, ya que es una entidad financiera registrada en la SBS y que nunca te pedirá un pago por adelantado.
¡Pre-califica en línea en: www.prestamype.com/prestamos o acércate a nuestras oficinas! Cumplen con todos los protocolos de seguridad.
Contenido patrocinado