El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) envió al Congreso el Proyecto de Ley de Presupuesto 2021, que tiene como prioridades la salud y atención de la emergencia del coronavirus, la educación, la protección a los grupos más vulnerables y la reactivación de la economía.
Así lo informó la titular del MEF, María Antonieta Alva, quien detalló que el Proyecto de Ley de Presupuesto 2021 crece en 3.2 % con respecto al de 2020. “No puede crecer igual que otros años debido a la menor recaudación fiscal. Para su elaboración se requirió el trabajo coordinado de priorización en todos los sectores”, subrayó.
Alva Luperdi aseguró que el “Gobierno ha sido muy responsable y realista en su elaboración”, priorizando la atención de los sectores de Salud y Educación. La suma total del Proyecto de Ley de Presupuesto 2021 asciende a S/183.029 millones, y, según indicó la ministra, es “especialmente relevante” debido al impacto de la pandemia en la economía y la sociedad.
“En el 2021, el presupuesto para Salud es de S/20,940 millones, lo cual implica un crecimiento de 13%, el mayor de los últimos tres años, orientado a la atención de la emergencia sanitaria, pero también para financiar necesidades producto del impacto de la epidemia”, manifestó María Antonieta Alva.
“En Educación, para el 2021 el presupuesto asciende a S/32,715 millones, incrementando en 4% respecto al 2020. Prioriza aspectos como la estrategia de educación a distancia y cierre de brecha digital, así como la puesta en marcha de Proyectos Especiales de Inversión Pública”, refirió la titular del MEF.
Hace unas horas enviamos al @congresoperu el proyecto de ley del #Presupuesto2021 que tiene como prioridades la salud y atención de la emergencia, la educación, la protección a los grupos más vulnerables y la reactivación de la economía. Descárguenlo aquí https://t.co/gDQaUsq3BL
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) August 30, 2020
El #Presupuesto2021 crece en 3.2%. No puede crecer igual que otros años debido a la menor recaudación fiscal. Para su elaboración se requirió el trabajo coordinado de priorización en todos los sectores.
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) August 30, 2020