Prevén que viajeros millennials y generación X ayudarán a recuperación del turismo receptivo

Turismo. Promperú anunció una nueva etapa de la campaña internacional Despierta en Perú, buscando atraer a los millennials y generación X.

Con el fin de impulsar la recuperación del turismo receptivo, entre octubre y noviembre de este año comenzará una nueva etapa de la campaña internacional Despierta en Perú, buscando atraer en primer lugar a los millennials y generación X.

LEE: Pandemia hizo perder S/ 60,000 millones a negocios del sector turismo

Así lo informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), al dar detalles sobre la estrategia desarrollada.

 “La iniciativa se orienta a los segmentos millennials y generación X, ya que se ha identificado que este grupo etario será el primero que se anime a viajar en gran proporción con las normas sanitarias vigentes”, subrayó. 

Promperú detalló que en esta nueva etapa se incluirá a países como Chile, Colombia, México, Reino Unido, Francia, España, Brasil y Estados Unidos. 

LEE: Estrategias para aumentar ventas de pymes del sector turismo

Emisores de turistas

Precisó que el objetivo de la campaña es promocionar el destino Perú en ocho países de interés, 20 ciudades con poder emisivo y consumidores con propensión de viaje al Perú.

Asimismo, se busca impulsar el interés por más de 200 paquetes turísticos que se encuentran en el micrositio de la campaña.

El ente promotor explicó que tras varios meses de soñar con un reencuentro, el Perú invita al mundo a retomar sus vidas y descubrir nuevas emociones, sensaciones y aventuras.

En esta campaña se afirma que el Perú es el lugar ideal para despertar de este letargo en el que nos mantuvo la pandemia.

Despierta Perú 

A inicios de mayo de este año, Promperú inició la campaña internacional Despierta en Perú, con la finalidad de mantener vigente a nuestro país en la mente de los viajeros y promover la intención de viaje al Perú en un mediano plazo (2021 -2022) a través de ofertas.

Además, con esta acción táctica de publicidad se busca generar confianza informando sobre la implementación de protocolos de salud en diversas regiones, avalados por el sello “Safe Travels” del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC por sus siglas en inglés).

En esa primera etapa de Despierta en Perú, se enfocó en los viajeros millennials de México y Estados Unidos, los principales mercados emisores de viajeros a nuestro país en esta nueva realidad, debido a la conectividad aérea, detalló. 

LEE: Turismo global perderá entre US$ 1,7 y US$ 2,4 billones en el 2021, pese a la reactivación

LEE: Perú e Israel harán plan de trabajo para impulsar agroexportación y turismo


Total
31
Shares
Post previo
Negocios: cinco beneficios de tener una certificación en comercio internacional

Negocios: cinco beneficios de tener una certificación en comercio internacional

Post siguiente
bono yanapay cuenta dni

Cuenta DNI: ¿Cómo activarla para cobrar el Bono Yanapay Perú?

Related Posts